Llega la Luna de Sangre 2025, NASA confirma que en septiembre habrá un Eclipse Lunar

La NASA anuncia que en septiembre de 2025 habrá un impresionante eclipse lunar total o Luna de Sangre. Conoce la fecha, horarios y cómo disfrutarlo.

Eclipse Lunar
Getty Images
Actualizado el 13 agosto 2025 09:27hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:

La NASA confirmó que en septiembre de 2025 el cielo ofrecerá uno de los espectáculos astronómicos más esperados, un eclipse lunar total, conocido como Luna de Sangre. Este fenómeno fascina por su tonalidad rojiza y por la alineación perfecta de Sol, Tierra y Luna.

 Fotos de la NASA de la Tierra
También te puede interesar:

NASA revela foto del cielo nocturno sobre el Pacífico; encontró una extraña luz en el medio de la nada

Una imagen de la NASA muestra el cielo nocturno sobre el Pacífico con un misterioso destello azul que revela la fuerza y belleza de la naturaleza.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

En adn40 te explicamos qué es un eclipse lunar, qué tipos existen, cuándo será el próximo, desde dónde se podrá ver y cómo disfrutarlo al máximo.

¿Qué es un eclipse lunar?

Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando parcial o totalmente la luz solar que ilumina nuestro satélite.

En un eclipse total, la atmósfera terrestre filtra la luz y deja pasar únicamente los tonos rojos, tiñendo la superficie lunar y creando la mítica “Luna de Sangre”. Es un evento completamente seguro de observar y ha inspirado leyendas en distintas culturas.

Tipos de eclipses lunares

Existen tres tipos:

  • Total: La Luna queda completamente cubierta por la sombra de la Tierra y adquiere un tono rojizo intenso
  • Parcial: Solo una parte de la Luna entra en la sombra, creando un contraste entre zonas oscuras y claras
  • Penumbral: La Luna pasa por la penumbra, viéndose ligeramente más oscura, algo difícil de notar a simple vista

Cada tipo ofrece un espectáculo diferente, pero el total es el más impactante para los observadores.

¿Cuándo y desde dónde se podrá ver en México?

El próximo eclipse lunar total será del 7 al 8 de septiembre de 2025, con fase total de 11:30 a 12:52 horas (hora del centro de México).

Aunque será visible en Europa, África, Asia, Australia, México no estará en la zona de visibilidad, por lo que será necesario seguir transmisiones en vivo de observatorios y agencias espaciales.

Recomendaciones para observar un eclipse lunar

Los eclipses lunares no requieren gafas especiales y pueden disfrutarse a simple vista. Si está visible en tu zona, busca un lugar oscuro, lejos de la contaminación lumínica.

Usa aplicaciones como Eclipse Guide para conocer horarios exactos y simulaciones. Si el clima lo permite, binoculares o un telescopio revelarán detalles asombrosos.

¿Dónde sí se podrá ver un eclipse lunar?

La NASA indicó que para este 27 y 28 de agosto de 2026 ocurrirá un eclipse lunar parcial, visible en América, Europa, África, Asia Occidental. Por lo que este evento cósmico sí se podrá apreciar desde México.

Datos interesantes sobre los eclipses lunares

En promedio, ocurren dos eclipses lunares al año, pero los totales en un mismo lugar se repiten cada 2.5 años.

The Ring of Fire: 2023 Annular Solar Eclipse (Official NASA Broadcast)

A diferencia de un eclipse solar, este puede verse desde cualquier punto del lado nocturno de la Tierra donde la Luna esté sobre el horizonte.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!