México entrega a EUA a 26 personas ligadas a cárteles del narcotráfico

México extraditó a EUA a reos ligados a cárteles; autoridades aseguran que no recibirán pena de muerte; en conferencia de prensa se darán a conocer los nombres.

FGR
FGR
Actualizado el 12 agosto 2025 17:22hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:

Este martes 12 de agosto, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó la extradición de 26 personas privadas de la libertad a Estados Unidos (EUA), quienes estaban recluidas en diversos centros penitenciarios del país.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Estas personas estaban siendo requeridas por el Departamento de Justicia estadounidense por sus presuntos vínculos con organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas y otros delitos, además de representar un riesgo permanente para la seguridad pública.

Autoridades mexicanas aseguran que no habrá pena de muerte para las personas extraditadas

De manera relevante, el títular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los extraditados.

Este compromiso es clave en el contexto legal y político del proceso, dado que México prohíbe la pena capital y, además, se trata de un intercambio de colaboración.

Así se realizó la extradición de 26 personas presas a EUA

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad aseguraron que el proceso de custodia, traslado y entrega formal se realizó bajo protocolos institucionales, respetando los derechos fundamentales de los implicados, así como el debido proceso, en estricto apego a la Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional.

En conferencia de prensa se darán a conocer el nombre de las personas extraditadas

Asimismo, las autoridades anunciaron que el miércoles 13 de agosto, a las 11:00 horas (tiempo local), se realizará una conferencia de prensa en el auditorio de la SSPC para dar a conocer más detalles sobre los extraditados, incluyendo quizá sus identidades y cargos exactos.

Antecedente: extradición masiva en febrero que incluyó a Rafa Quintero

Este movimiento se da meses después de una operación similar. El pasado 27 de febrero, México extraditó a Estados Unidos 29 narcotraficantes, entre ellos algunos de los más notorios como Rafael Caro Quintero —fundador del Cártel de Guadalajara y acusado del asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena—.

Rafael Caro Quintero es entregado a Estados Unidos

[VIDEO] “El Narco de Narcos”, mejor conocido como Rafael Caro Quintero, fue extraditado a Estados Unidos y podría enfrentar la pena de muerte.

Además de figuras vinculadas al Cártel de Sinaloa, el CJNG, Los Zetas y el Cártel del Golfo. Ese envío se realizó en diferentes puntos de la frontera.

Embajador de EUA agradece cooperacion del gobierno de México

Minutos más tarde, el embajador de EUA en México, Ronald Johnson, agradeció a la presidenta de México por fortalecer la alianza con el gobierno de Donald Trump para combatir al crimen organizado.

“Este traslado es otro ejemplo de lo que es posible cuando dos gobiernos se mantienen unidos contra la violencia y la impunidad. La justicia prevalecerá”, se pudo leer en su cuenta de X.

Alianza de seguridad entre México y EUA

Estas extradiciones refuerzan la cooperación bilateral en materia de seguridad y justicia entre México y Estados Unidos , debido a que funcionan como herramientas diplomáticas en momentos de tensión.

Además de que presentan determinación del gobierno mexicano de responder a las demandas estadounidenses sobre combate al narcotráfico, sin sacrificar principios constitucionales fundamentales como la oposición a la pena de muerte.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx