Regulación de redes sociales: Monreal aplazará tres semanas iniciativa para “enriquecerla”

Monreal difundió su propuesta para regular las redes sociales que incluye sanciones de hasta por 89 millones 600 mil pesos.

Monreal aplazará tres semanas iniciativa para regular redes sociales
Yuriko Nakao/Getty Images
1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Redacción adn40

El coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, aplazará tres semanas la iniciativa para regular las redes sociales.

A través de Twitter dijo que esperará para enriquecer y presentar formalmente el proyecto de iniciativa que surgió a raíz del veto de Facebook y Twitter a Donald Trump tras el asalto al Capitolio de Estados Unidos.

Infórmate, lee. Que no te engañen, que no te manipulen; lo único que queremos es proteger tu derecho a expresar y a decir lo que quieras.

El funcionario dijo que tarde o temprano será objeto de análisis por lo que es mejor hacerlo de una vez. Pidió una discusión sin descalificación y basada en argumentos.

Si hoy renunciamos, por presiones de los poderosos, de las plataformas o del recurso económico será muy pobre nuestra exposición porque, más temprano que tarde se van a regular. Entonces, estamos a tiempo para hacerlo con seriedad y con responsabilidad.

El lunes, Monreal difundió su propuesta para regular las redes sociales que incluye sanciones económicas hasta por 89 millones 600 mil pesos a las empresas que vulnere la libertad de expresión.

No puede un ente privado privarte de tus derechos. No puede un ente privado simplemente eliminarte del acceso a la información y el derecho a la expresión

Monreal propone en su iniciativa que para que Facebook, Twitter, Instagram o TikTok puedan operar requerirán autorización del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Las redes podrán establecer mecanismos para suspender o eliminar cuentas y contenidos de acuerdo con términos previamente autorizados por el IFT.

Únicamente podrán eliminarse o suspenderse cuentas y contenidos que difundan noticias falsas, expresen mensajes de odio, afecten a los derechos de los menores de edad, revelen datos personales o provoquen algún delito.

Las redes sociales deberán tener un procedimiento interno para impugnar la suspensión de cuentas y contenidos que sea resuelto en un plazo máximo de 24 horas y atendido por personas especialistas en derechos humanos y libertad de expresión.

En caso de que las redes sociales no resuelvan la impugnación, se podrá presentar una queja por violación a la libertad de expresión ante el IFT, que ejercerá como árbitro entre las partes.

La noticia por todos los medios. ¡Descarga nuestra app !

pfp

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!