Marcelo Ebrard apuesta por una revisión rápida del T-MEC para el desarrollo de México

El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, explicó las razones por las cuales conviene a México acelerar la revisión T-MEC con EUA y Canadá.

Marcelo Ebrard
Reuters
1 minutos de lectura.
Compartir:

El titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubon, informó que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se llevará a cabo en el segundo semestre de 2025, adelantándose un año respecto a la fecha originalmente programada para 2026.

Este cambio, explicó, responde a la necesidad de generar certidumbre para los mercados e inversionistas.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Durante la presentación del programa Hecho en México, organizado por Stori, Kapital Bank y Banco Dondé, Ebrard destacó que la decisión fue tomada en conjunto con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá , además de busca crear un entorno más claro y predecible para las empresas.

Impulsar la inversión y proteger la integración regional, la prioridad de México

Entre más rápido se reduzca la incertidumbre, es mejor para la inversión y para nuestra vida cotidiana”, afirmó Ebrard , en medio de las polémicas.

Explicó que los tres países ya iniciaron conversaciones preliminares y se espera que las negociaciones formales comiencen en el segundo semestre de este año.

El adelanto también responde a un contexto de tensiones comerciales globales y el regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, lo cual podría impactar las políticas económicas en la región.

“La anticipación permitirá evitar incertidumbres prolongadas que podrían afectar la inversión extranjera directa y las relaciones comerciales”, subrayó.

Marcelo Ebrad, Secretario de Economía de Claudia Sheinbaum, habla en exclusiva con adn40

[VIDEO] Luego de haber sido nombrado Secretario de Economía en el gabinete de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrad habló en exclusiva con Lucy Bravo.

Un diálogo constructivo con Estados Unidos: la apuesta de Marcelo Ebrard

Respecto al diálogo con su contraparte estadounidense, el secretario señaló que, aunque existen diferencias en algunos puntos, las conversaciones han mantenido un tono positivo.

Destacó la disposición del secretario de Comercio de los Estados Unidos , Howard Lutnick, para escuchar y facilitar acuerdos.

 senadoo}.jpg
También te puede interesar:

Senadores acuerdan periodo extraordinario para aprobar ajustes complementarios del TMEC

Se acuerda un periodo extraordinario en el Senado, para discutir detalles del acuerdo internacional de comercio entre EEUU, Canadá y México.

Ver nota

“La integración económica entre México y Estados Unidos es tan profunda que nos obliga a ambas partes a llegar a consensos, porque el costo del desacuerdo sería muy alto”, comentó Ebrard.

La revisión del T-MEC , firmada en 2020 y que entró en vigor el 1 de julio de ese año, contempla una evaluación cada seis años. Este tratado es clave para el comercio regional, que en 2023 superó los 1.5 billones de dólares en intercambio entre los tres países.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx