Karla Estrella finaliza 30 días de disculpas públicas hacia “Dato protegido”, diputada del PT que denunció violencia de género
Karla Estrella concluye 30 días de disculpas públicas ordenadas por el TEPJF, en un caso que reavivó el debate sobre libertad de expresión y violencia de género

Hoy, 10 de agosto de 2025, la sonorense Karla Estrella Murrieta termina los 30 días de disculpas públicas impuestos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hacia la diputada del PT, Diana Karina Barreras Samaniego, identificada en la sanción como “Dato Protegido”.
Otro morenista sin entrar a EUA; revocan la visa del alcalde de Nogales, Sonora, Juan Francisco Gim
Juan Gim confirmó, en redes sociales, que EUA canceló su visa; el alcalde de Nogales se suma a la lista de morenistas que no pueden viajar al país vecino.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Este caso abrió un debate nacional sobre los límites entre la libertad de expresión y la aplicación de leyes contra la violencia política de género. En adn40 te damos el contexto del caso y sus implicaciones.
¿Quién es Karla Estrella?
Karla Estrella es arquitecta de profesión y originaria de Hermosillo, Sonora. Actualmente se dedica al cuidado de su hogar y sus tres hijos. Sin ingresos propios, la multa de mil 200 pesos impuesta por el TEPJF fue cubierta por su esposo.
Además de las disculpas públicas, debe cumplir con un curso sobre violencia de género, leer bibliografía especializada y permanecer un año y medio en el Padrón de Personas Sancionadas por Violencia de Género.
¿Por qué castigaron a Karla Estrella?
El 14 de febrero de 2024, Karla publicó en X un mensaje en el que insinuó que Barreras obtuvo su candidatura por influencias de su esposo, el diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna. El tribunal determinó que este comentario constituyó violencia política de género.
“Te pido una
— Karla Estrella (@KarlaMaEstrella) August 10, 2025
disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de
violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en
estereotipos de género. Esto perjudicó tus derechos político-
electorales…
El fallo concluyó que el tuit ejerció violencia simbólica, psicológica, digital y mediática, al poner en duda los méritos políticos de Barreras por su condición de mujer.
¿Cuál fue la sentencia del Tribunal Electoral?
La sanción incluyó:
- Publicar disculpas públicas diarias por 30 días
- Referirse a la legisladora como “Dato Protegido”
- Pagar 10 UMAs (mil 200 pesos)
- Tomar un curso y leer material especializado
- Inscribirse en el padrón de sancionados por violencia de género
En cumplimiento a la sentencia SRE-PSC-94/2024 publico el extracto de la misma: pic.twitter.com/8MofCA39I7
— Karla Estrella (@KarlaMaEstrella) July 12, 2025
¿Por qué se criticó la resolución del Tribunal Electoral?
Karla Estrella defendió que no atacó por género, sino que denunció un posible caso de nepotismo. Por su parte, Barreras rechazó aceptar las disculpas, aunque el fallo siguió en pie.
El 17 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó la sanción como un “exceso” y pidió fomentar el derecho de réplica en lugar de castigos prolongados.
Las disculpas se viralizaron en redes, en parte por el uso forzado del término “Dato Protegido”, lo que provocó memes y debate sobre si la ley se aplicó de forma justa.
Aumenta la violencia política en México, en el primer semestre del 2025 sumaron 112 víctima
Aunque Karla finaliza hoy esta etapa de la sanción, todavía debe cumplir con el resto de las medidas, dejando abierto un debate que involucra a ciudadanía, políticos y juristas.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.