Presidente de Chile levanta Estado de Emergencia

La decisión obedeció, según explicó el presidente, a la necesidad de restablecer un orden público que se vio sacudido en la capital y que se extendió por todo el país.

8.PNG
Reuters/ Adriano Machado
Actualizado el 04 junio 2020 16:05hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Redacción adn40

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, firmó este 27 de octubre los decretos necesarios para levantar el estado de emergencia que rige en varias regiones de país y de esta manera sacar a los militares de las calles después de más de una semana al cargo del orden público, confirmó Presidencia.

Esto se hará efectivo a partir de las 00 horas de este lunes 28 de octubre en todas las regiones y comunas en las que se ha establecido.

A través de un comunicado de prensa, el gobierno anunció que la firma de estos decretos tiene el objetivo de contribuir a que Chile recupere la normalidad institucional.

Con esta decisión, el mandatario cumplió con el anuncio realizado en la víspera en el que indicó que era su intención que para el inicio de la próxima semana los militares dejaran de estar al cargo de la seguridad nacional.

Piñera decretó el estado de emergencia, por primera vez desde que volvió la democracia tras la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), en Santiago durante la noche del viernes de la semana pasada, día en el que explotaron las protestas en Chile en forma de manifestaciones, disturbios, incendios y saqueos.

La decisión se dio a conocer el mismo día que se revelaron los resultados de una encuesta de la firma Cadem, que midió la aprobación al mandatario y el modelo económico.

La encuesta reveló que el apoyo a Piñera, se desplomó a un mínimo de 14%.

Se trató del menor nivel de aprobación arrojado por la encuesta para un gobernante en Chile desde el retorno a la democracia en 1990. El mínimo anterior lo había registrado en 2016 la expresidenta socialista Michelle Bachelet, con un 18%, también de acuerdo a Cadem.

Las protestas dejaron al menos 17 muertos y más de 6 mil detenidos, de acuerdo a la fiscalía, que además investiga denuncias sobre uso excesivo de la fuerza en la represión de las manifestaciones.

Una misión de derechos humanos de la ONU visitará Chile esta semana para examinar estas denuncias.

La noticia continúa, mantenla encendida. Descarga nuestra app.

lhp

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!