STEVE NESIUS/REUTERS 20 diciembre 2019 15:12hrs Actualizado el 26 mayo 2020 12:05hrs Redacción ADN40Ciencia Compartir Facebook Tweet Error en temporizador frustra misión de cápsula espacial de la NASA La prueba era uno de los hitos más desafiantes requeridos para certificar la cápsula para vuelos con humanos Un error de un temporizador impidió este viernes que la nueva cápsula de Boeing alcanzara la órbita que necesitaba para llegar a la Estación Espacial Internacional, dijo la NASA, lo que interrumpió una importante prueba de misión no tripulada.La nave espacial CST-100 Starliner de Boeing, una cápsula en forma de cono con siete asientos para astronautas, despegó desde Cabo Cañaveral sobre un cohete Atlas V.Minutos después del despegue, Starliner se separó del propulsor de cohetes principal. La prueba era un hecho histórico para la firma aeroespacial estadounidense, que compite con SpaceX para potenciar las capacidades de realizar vuelos tripulados de la NASA.La prueba es uno de los hitos más desafiantes requeridos por el Programa Comercial de Tripulación de la NASA, para certificar la cápsula en caso de eventuales vuelos espaciales con humanos, un objetivo retrasado desde hace años por obstáculos en el desarrollo de los proyectos de Boeing y SpaceX. El nuevo plan es que la cápsula vuelva a la Tierra y aterrice el domingo en White Sands, Nuevo México, dijo en rueda prensa el ejecutivo de Boeing Jim Chilton.Ese es el lugar de aterrizaje que se habría utilizado si la cápsula hubiera completado su estadía prevista de una semana en la estación espacial.Boeing recibió 4.200 millones de dólares y SpaceX de Elon Musk recibió 2.500 millones por parte de la agencia espacial de Estados Unidos para desarrollar sistemas independientes de cápsulas capaces de transportar astronautas a la estación espacial desde territorio estadounidense por primera vez desde que el programa de transbordadores espaciales fue retirado en 2011.Con información de Reuters La noticia continúa, mantenla encendida. ¡Descarga nuestra app !sga ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Arqueólogos descubren antigua ciudad maya en Yucatán Ciencia Un asteroide potencialmente peligroso se acerca a la Tierra: NASA Ciencia INAH encuentra cuerpo prehispánico de mujer enterrado en Chiapas Ciencia Egresada de la UNAM sueña con la NASA, recauda fondos para maestría Ciencia Conjunción Marte, Júpiter, Venus y Luna: Cuándo y a qué hora será visible Ciencia Hallan restos del reptil volador más grande de Sudamérica Ciencia Ver más