ROMINA SOLIS/NOTIMEX 17 octubre 2019 06:10hrs Actualizado el 26 mayo 2020 12:05hrs Redacción ADN40Ciencia Compartir Facebook Tweet Contaminación del aire quita 10 años de memoria a las personas El estudio se llevó a cabo en Inglaterra con 34 mil voluntarios Investigadores de la Universidad de Warwick, en Inglaterra, encontraron que la contaminación del aire tiene efectos perjudiciales en la memoria humana, incluso puede provocar que el cerebro envejezca hasta 10 años adicionales.El estudio se llevó a cabo en Inglaterra con 34 mil voluntarios entre quienes los investigadores encontraron una diferencia significativa en la calidad de la memoria, dependiendo de si respiraron aire más contaminado o más limpio.En un artículo en la revista Ecological Economics, el equipo investigador presenta los resultados de su estudio y revela que la memoria de las personas es significativamente peor en las áreas de Inglaterra con altos niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) y partículas en suspensión de menos de 10 micras (PM10). La diferencia en la calidad de la memoria entre las áreas más limpias y contaminadas de Inglaterra es equivalente a la pérdida de memoria de una década adicional de envejecimiento, enfatizan los investigadores.Este hallazgo es consistente con investigaciones previas de laboratorio a menor escala en ratas y otros animales. Sin embargo, el nuevo estudio dirigido por Nattavudh Powdthavee, profesor de ciencias del comportamiento en Warwick, y Andrew Oswald, profesor de economía y ciencias del comportamiento, es el primero en confirmar lo mismo en humanos. Los investigadores examinaron a 34 mil ciudadanos ingleses seleccionados al azar de los distritos de Inglaterra. Se pidió a todos ellos que recordaran 10 palabras en una prueba estandarizada de recuperación de palabras.La noticia continúa, mantenla encendida. ¡Descarga nuestra app !sga ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Viruela del mono: ¿Qué es y cuáles son los síntomas de la enfermedad? Ciencia Crean máquina que obtiene agua del aire, ¿podría ayudar a la sequía? Ciencia Ella es Zitlally Balbuena, la estudiante de la UNAM que irá a la NASA Ciencia Hallan microorganismos de 800 millones de años que podrían estar vivos Ciencia ¿Qué pasa en el mundo durante un minuto en Internet? Ciencia NASA incluirá cinco nanosatélites en próxima misión de SpaceX Ciencia Ver más