Leonardo Curzio: de regreso a los agravios viejos y la abdicación del Estado en la educación
Una sensación de frustración permea a una generación de mexicanos al ver que consensos constitucionales, como el de la Revocación de Mandato.
Existe una profunda sensación de frustración en una importante generación de mexicanos al constatar que ciertas problemáticas que se creían resueltas o superadas, simplemente no lo están.
En el ámbito institucional, el gobierno ha retomado y alterado cuestiones que parecían ya un consenso constitucional, como es el caso de la Revocación de Mandato, demostrando que la clase política sigue inmersa en un juego de poder que lleva más de cuarenta años sin cambiar. Esta clase política, calificada como “muy vieja”, se nota en la persistencia de los agravios de los ochenta y noventa, impidiendo que el país avance.
La expectativa se centra ahora en la Generación Z y su papel en las manifestaciones venideras. La esperanza es que demanden una nueva política, exigiendo dejar de lado las discusiones históricas y paralizantes, como el asesinato de Colosio, para concentrarse en el mundo real que tienen enfrente y en las urgencias actuales.
Estudio revela lo que cada generación espera en su trabajo
¿Te has preguntado cuál es tu prioridad laboral? La respuesta está directamente relacionada con tu año de nacimiento.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
La abdicación del Estado, educación en manos de la burocracia
El elemento más preocupante de este retroceso es la situación de la educación nacional. La frustración se agrava al ver que la conducción de la educación vuelve a caer en manos de las burocracias. Se percibe que el Estado ha abdicado de su función esencial, que es la de conducir y ofrecer una educación de calidad con el potencial de transformar la vida de la gente.
En lugar de asumir esta responsabilidad, el gobierno ha optado por la vía más fácil: entregarla a las burocracias, estructuras que, por su propia naturaleza, tienden a funcionar bajo la “ley del mínimo esfuerzo”. Este abandono implica que uno de los motores más poderosos para el desarrollo y la movilidad social del país queda atrapado en la inercia, perpetuando el estancamiento y limitando el futuro de las nuevas generaciones.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.