Estudio revela lo que cada generación espera en su trabajo
¿Te has preguntado cuál es tu prioridad laboral? La respuesta está directamente relacionada con tu año de nacimiento.

A pesar de que prácticamente todas las personas tenemos que trabajar para poder sustentar nuestra vida, no todos percibimos o nos desenvolvemos de la misma manera en el entorno laboral.
Para algunas personas el trabajo es algo riguroso que se debe cumplir casi como un mandato divino, sin embargo las nuevas generaciones no comparten esta misma interpretación.
Estos fueron los ganadores de la 67 edición de los Premios Ariel
Pedro Páramo fue la película más galardonada de la noche con 6 estatuillas.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Generación Silenciosa
Esta generación es la más longeva del planeta. Son personas que nacieron entre 1928 y 1945, durante sucesos como La Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial.
Actualmente representan el 3.5% de la población mundial, siendo los predecesores de la generación ‘Baby Boomer’, ‘Los Silenciosos’ normalmente son personas religiosas, acatadas, la gran mayoría lograron obtener una propiedad a corta edad y un buen plan de retiro.
Esta generación en el ámbito laboral se caracteriza por buscar la estabilidad y lealtad. Es gente que busco o estuvo en un solo trabajo toda su vida, en pro de la estabilidad monetaria.
Baby Boomers
Los ‘Baby Boomers’ son una de las generaciones más prolíficas en cuanto a población. Este término define a las personas que nacieron entre 1946 y 1964, son los hijos de la generación ‘Silenciosa’ y su apodo proviene del término ‘Baby Boom’, o auge de bebés.
Considerada una de las generaciones más afortunadas, los ‘Baby Boomers’ representan el 30% de la población mundial actual. Esta generación vivió y creció en una época de prosperidad natal y económica que elevó considerablemente la calidad de vida.
Contrario a sus predecesores, los ‘Boomers’ disfrutaron de la prosperidad del periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial sin sufrirla. Creciendo a la par de la cultura de consumismo, esta generación se fortaleció económicamente y fue la primera en invertir sus ingresos en bienes de consumo masivo como autos y electrodomésticos.
Caracterizados por un gran poder adquisitivo, los ‘Baby Boomers’ dan prioridad al prestigio, reconocimiento y ascenso jerárquico en el trabajo. Actualmente en el mundo, muchos cargos importantes en el sector empresarial siguen siendo ocupados por este demográfico.
Generación X
La Generación X comprende al demográfico de personas que nacieron entre 1965 y 1980. Actualmente representan aproximadamente el 27% de la población mundial.
A diferencia de otras generaciones, la Generación X fue testigo de un auge tecnológico y cultural. Por el contrario a otras generaciones, estos crecieron más rápido y se hicieron independientes a más corta edad, ya que sus padres tenían que trabajar y los dejaban más tiempo solos.
La Generación X creció en un mundo con constantes cambios y caracterizado por una incertidumbre económica. Sucesos como la Guerra Fría y la caída del muro de Berlín marcaron su juventud.
El término Generación X proviene de la novela Generación X. Cuentos de una cultura acelerada, escrita por Douglas Coupland en 1991. En esta obra, la expresión “generación X” describe a jóvenes adultos que buscan un sentido en una sociedad marcada por el desencanto, la aceleración y mucha influencia de la cultura pop.
En el ámbito laboral, la generación X prioriza el equilibrio entre vida personal y laboral. En este sentido es una generación más ‘despierta’ y preocupada más por su bienestar que su éxito laboral.
Millennials
La generación ‘Millennial’ comprende a las personas nacidas entre 1981 y 1996. A nivel mundial representan el 22.5% de la población y son una generación inquieta, y con una profunda relación con el entorno digital.
Marcada por el uso de la tecnología, los ‘Millennials’ son una generación un poco lenta en lo social, a diferencia de predecesores, estos tardan demasiado en decidir si comprometerse o no con alguien.
La hiperconexión es una de sus características, siendo los remanentes de la proliferación tecnológica de los noventas. En su gran mayoría son personas que vivieron el cambio de análogo a digital.
Impregnados de una fuerte carga social y cultural, el ‘Millennial’ busca en su trabajo flexibilidad y propósito. Todo de acuerdo con sus valores.
Generación Z
La generación Z es en cierta medida muy similar a la ‘Millennial’, formada por personas que nacieron a finales de los 90 ‘s, entre los años 1995 y 2000.
Representando el 25% de la población mundial, esta generación se caracteriza por ser la que tiene el índice más alto de ingreso a la universidad y una despreocupación por el derroche en gustos como conciertos, viajes y dispositivos electrónicos.
Aunque parezca contradictorio, esta generación tiene una fuerte conciencia social, lo que los hace interesarse en temas de medio ambiente, económica y política.
Siendo una generación disruptiva en muchos sentidos, la generación Z busca retos, valorando la creatividad, autonomía y los empleos digitales bien remunerados.
Qué generación es la que más ahorra
A nivel mundial los más jóvenes son los que más ahorran. La Generación Z es la que más prioriza el futuro. Probablemente esto se deba a la falta de planes de retiro para este demográfico.
Su fuerte nivel de estudios y su gran conciencia en temas sociales hacen de esta generación la más cautelosa a la hora de derrochar de más. Según datos del INEGI, el 59.6% de esta población cuenta con un fondo de ahorro mensual.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.