República Mx: Huachicol fiscal, el fraude millonario que desangra a México
El huachicol fiscal en México se ha consolidado como un negocio ilícito de dimensiones catastróficas, costando a la nación cerca de 180 mil millones de pesos.
El huachicol fiscal es mucho más que la simple venta ilegal de combustibles; es un sofisticado esquema de defraudación fiscal que opera con impunidad debido a la cantidad de gente involucrada.
En esta red de corrupción participan activamente funcionarios públicos que facilitan permisos y evaden inspecciones, así como miembros del crimen organizado que controlan la logística y distribución. Alarmantemente, se han detectado casos que rozan la complicidad o inacción de instituciones clave como la Marina , lo que subraya la fragilidad del Estado de Derecho en este sector.
Así es la venta de huachicol en la autopista México-Puebla
La venta de huachicol se registra a plena luz de día en la autopista México-Puebla; los vendedores aseguran que es una manera fácil de obtener ingresos.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
El negocio del huachicol fiscal
El atractivo de este esquema es el redondo del negocio. Al evadir impuestos fundamentales como el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) en la importación de hidrocarburos, los involucrados obtienen ganancias desmedidas. La cifra de 180 mil millones de pesos en pérdidas anuales no solo es un dato económico, sino una medida del saqueo a las finanzas públicas que podría destinarse a programas sociales, salud o infraestructura. El fraude se ejecuta mediante la simulación de importaciones y la adulteración de documentos fiscales.
Urge frenar la corrupción e impunidad en México
La lucha contra el huachicol fiscal requiere una acción coordinada que desmantele las redes que conectan a la delincuencia organizada con las estructuras de gobierno. La impunidad ha permitido que este esquema de corrupción crezca exponencialmente. Es fundamental implementar mecanismos de control más estrictos y utilizar tecnología para el rastreo y fiscalización de los combustibles a lo largo de la cadena de suministro, protegiendo así el patrimonio de la nación y reforzando la seguridad energética de México.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.