Transportistas presionan por un aumento de tarifa antes de concluir el año; argumentan modernización de unidades
Operadores exigen un aumento de tarifa antes de comenzar el 2026; alegan modernización del 75% de sus unidades y enfrentar incrementos por inflación.
Morelos vive un nuevo capítulo en el debate del transporte público. Concesionarios de diversas rutas, encabezados por la Federación Auténtica del Transporte (FAT), solicitaron al gobierno estatal autorizar un aumento de tarifa antes de que termine 2025 de entre 3 y 4 pesos. Argumentan que el alza es necesaria para sostener la operación del servicio ante el incremento de costos y tras la modernización de la mayoría de sus unidades.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
El gremio afirma que el ajuste es inaplazable debido al impacto de la inflación y a que Morelos no actualizó su tarifa mínima como otras entidades. Los operadores aseguran que sus finanzas están al límite y que un incremento equilibraría gastos operativos y mejoras en la flota. La petición se entregó esta semana en Palacio de Gobierno, acompañada de un llamado a instalar mesas de diálogo sin protestas para que la tarifa actual de 10 pesos pase a 13 o 14 pesos.
¿Cuál es la petición central del gremio?
Los transportistas piden que el gobierno autorice un aumento de tarifa proporcional al alza de costos operativos. La FAT presentó estudios técnicos que acompañan su solicitud y busca que el ajuste se defina antes de diciembre. El objetivo es mantener viables las rutas y evitar que Morelos sea la excepción frente a estados que ya aplicaron actualizaciones tarifarias.
Los concesionarios descartan medidas de presión como bloqueos y apuestan por negociaciones institucionales. Consideran que un acuerdo rápido evitará más rezagos y dará certeza a los usuarios sobre el futuro del servicio.
Razones para solicitar el ajuste antes de fin de año
El sector señala que operar con la tarifa vigente resulta insostenible. La inflación elevó precios de refacciones, combustibles y salarios, lo que dejó al gremio sin margen de ganancia. Aseguran que retrasar la discusión hasta 2026 agravará la crisis, pues se prevén nuevos aumentos en insumos clave.
Además, transportistas remarcan que Morelos es de los pocos estados que no ha actualizado su tarifa mínima en los últimos años. Esto genera desigualdad competitiva y afecta la renovación continua de unidades.
Modernización del 75% de la flota
La FAT reporta que completó 75% del proceso de modernización de unidades, lo que incluye la baja permanente de vehículos obsoletos. Destacan que hoy no circulan camiones en condiciones críticas y que cualquier unidad que no cumpla estándares se reemplaza de inmediato.
Este avance, señalan, demuestra compromiso del gremio con un servicio seguro y eficiente. Creen que un aumento de tarifa permitiría cerrar la brecha pendiente y evitar el deterioro progresivo del parque vehicular.
La inflación y los costos son los factores que presionan al sector
Los operadores indican que los aumentos en refacciones, seguros, mano de obra y compra de vehículos superan la capacidad del gremio para absorberlos. Sostienen que la tarifa actual no refleja la realidad económica y que el desbalance compromete la calidad del servicio.
República MX: viajes, propiedades y denuncias de opacidad
Transportistas advierten que, sin un ajuste, las empresas podrían enfrentar quiebras o reducción de rutas. Consideran que el alza sería un esfuerzo compartido que estabilizaría la operación.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.