Profeco revela marca de leche ¡que no es leche!

El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor realizó más de seis mil 400 pruebas para evaluar calidad, nutrientes y respeto a las regulaciones vigentes.

Profeco analiza marcas de leche
Especial
2 minutos de lectura.
Compartir:

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un amplio análisis sobre 85 variedades de leche y bebidas lácteas ultrapasteurizadas disponibles en el mercado mexicano. El estudio, publicado en septiembre de 2025, evaluó más de 6 mil 400 pruebas en su Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, con el objetivo de verificar la calidad, el valor nutricional y el cumplimiento de las normas oficiales.

Los resultados fueron alentadores, pues 84 productos cumplieron satisfactoriamente con las regulaciones, pero uno fue señalado por inducir a confusión. Esta evaluación busca orientar al consumidor para elegir productos auténticos y evitar imitaciones con bajo valor nutricional.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué descubrió Profeco en su análisis?

El estudio confirmó que la mayoría de las marcas ofrecen leche segura y de buena calidad, cumpliendo con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM-155-SCFI-2012 y NOM-002-SCFI-2011). Se analizaron factores como el:

  • Contenido de proteína
  • Grasa butírica
  • Sólidos no grasos

Elementos que determinan la pureza del producto. Sin embargo, una marca llamó la atención: “Lacti Lac”, vendida en las Tiendas 3B, la cual fue etiquetada como bebida láctea con grasa vegetal, sin aclarar que no se trata de leche pura. Esto la colocó fuera de los parámetros de las normas, generando alerta entre los consumidores.

Lacti Lac, la marca que no pasó la prueba

Según Profeco, “Lacti Lac” incumple las normas de etiquetado al presentarse como leche cuando en realidad es una mezcla con grasa vegetal. Esta omisión puede inducir a error al consumidor, quien podría creer que adquiere un producto 100% lácteo.

La bebida contiene entre 1.5 y 3.4 gramos de proteína por 100 mililitros, cifras similares a la leche común, pero sin el mismo valor nutricional. Profeco podría aplicar sanciones y exigir modificaciones en su presentación para evitar confusiones futuras.

Profeco revela qué debe aportes debe tener la leche

Este tipo de verificaciones garantiza que los productos básicos que llegan a las mesas mexicanas sean seguros y cumplan con los estándares establecidos. Además, fomenta la transparencia entre las marcas y protege la economía familiar al evitar compras engañosas.

Profeco recuerda que la leche es un alimento esencial por su aporte de calcio, proteínas y vitaminas A y D, indispensables para el desarrollo óseo y muscular. Saber distinguir entre leche auténtica y bebidas lácteas ayuda a tomar decisiones informadas y saludables.

¿Cómo elegir la mejor leche en el supermercado?

Para evitar sorpresas, Profeco recomienda revisar siempre el etiquetado y confirmar si el producto dice “leche 100% de vaca”. También sugiere verificar el contenido de grasa, proteína y la fecha de caducidad.

Se incrementa en 70% la donación de leche materna en el IMSS

[VIDEO] Gracias al incremento de la donación en un 70% de leche materna en el IMSS; más de 25 bebés han sido beneficiados y alimentados.

Las leches ultrapasteurizadas pueden durar hasta 90 días sin abrir, pero una vez abiertas deben conservarse refrigeradas y consumirse en un máximo de cinco días. Además, conviene elegir opciones según las necesidades:

  • Enteras para mayor energía
  • Descremadas para dietas bajas en grasa
  • Deslactosadas para quienes presentan intolerancia

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!