Día Mundial de los Animales 2025; México celebra riqueza natural y pide proteger a cinco especies en peligro

México es un país megadiverso que alberga cientos de especies únicas; además, enfrenta el reto de proteger su fauna y ecosistemas para un futuro sostenible.

Día de los animales
Getty Images
Actualizado el 04 octubre 2025 12:11hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:

El 4 de octubre de 1929, la Organización Mundial de Protección Animal instituyó el Día Mundial de los Animales durante un congreso en Viena. Su propósito era sensibilizar al público sobre la necesidad de encontrar soluciones para las especies amenazadas de extinción.

Este día también conmemora la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos del Animal en 1978 por la UNESCO y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), destacando la importancia de reconocer y proteger a los animales como seres sintientes.

En México, por años se ha luchado por proteger la megadiversidad con la que se cuenta y, en el marco de este día, recuerda la importancia de salvaguardar al ajolote, lobo mexicano, vaquita marina, guacamayo roja y el jaguar, cinco especies que están en extinción.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

México, un país megadiverso en riesgo

México es reconocido como uno de los 12 países megadiversos del mundo, albergando una vasta cantidad de especies de flora y fauna; sin embargo, esta riqueza natural está amenazada por diversas actividades humanas, como la deforestación, la contaminación y el cambio climático, que han puesto en peligro a numerosas especies emblemáticas del país.

Centros de Conservación en la Ciudad de México

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), celebra el Día Mundial de los Animales en diversos centros de conservación.

VIDEO: Lobo escapa del zoológico de San Juan de Aragón y es atrapado

[VIDEO] El pasado 18 de marzo un lobo escapó en la Gustavo A. Madero luego de que fuera perseguido y supuestamente haber escapado de un zoológico de la CDMX.

Estos espacios, ubicados en el Bosque de Chapultepec , San Juan de Aragón y Los Coyotes, albergan más de mil 800 ejemplares de diversas especies, muchas de ellas en riesgo de extinción.

Además de ofrecer cuidado profesional, estos centros participan en programas de conservación, reproducción y educación ambiental, permitiendo a la ciudadanía conocer y valorar la biodiversidad de México.

Cinco animales mexicanos en peligro de extinción

  • Ajolote (Ambystoma mexicanum): Este anfibio endémico de los canales de Xochimilco es conocido por su capacidad de regenerar extremidades. Actualmente, su población en libertad ha disminuido drásticamente debido a la contaminación y la urbanización de su hábitat.
  • Lobo Mexicano (Canis lupus baileyi): Subespecie más pequeña del lobo gris, se encuentra en grave peligro de extinción. Su población en libertad es inferior a cien ejemplares, amenazada por la caza, la pérdida de hábitat y la persecución por parte de ganaderos.
  • Vaquita Marina (Phocoena sinus): Este pequeño cetáceo endémico del Golfo de California es el mamífero marino más amenazado del mundo. Su población se ha reducido drásticamente debido a la captura incidental en redes de pesca ilegales.
 Refugios para animales en CDMX
También te puede interesar:

Manos que ayudan: El voluntariado en refugios de animales en CDMX

El voluntariado con animales en CDMX cambia vidas. Descubre refugios, asociaciones de rescate y cómo ayudar al bienestar animal desde el corazón.

Ver nota

  • Guacamayo Rojo (Ara macao): Conocida también como guacamaya escarlata, esta ave de colores vibrantes enfrenta la pérdida de hábitat y el tráfico ilegal de especies. Su población en libertad es muy reducida, aunque existen esfuerzos de conservación en cautiverio.
  • Jaguar (Panthera onca): El jaguar, el felino más grande de América, habita las selvas tropicales del sureste de México. Su población ha disminuido debido a la caza furtiva, la destrucción de su hábitat y la fragmentación de los ecosistemas.

En México, la riqueza biológica es invaluable, pero su conservación requiere de acciones concretas y comprometidas.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx