Cristina Rivera Garza, la mexicana favorita para el Nobel de Literatura 2025

La escritora tamaulipeca podría ganar el Nobel con su libro ‘El invencible verano de Liliana’, texto que narra el feminicidio de su hermana en los años 90.

Cristina Rivera Garza
Especial/Colegio Nacional
2 minutos de lectura.
Compartir:

Cristina Rivera Garza , escritora y académica mexicana, ha emergido como una de las favoritas para el Premio Nobel de Literatura 2025. Su reciente victoria en los Premios Pulitzer 2024 , con su obra El invencible verano de Liliana, ha consolidado su posición en la escena literaria internacional.

De obtener este galardón, se convertiría en la primera mujer mexicana en recibir el Nobel de Literatura.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

‘El invencible verano de Liliana’, la obra que la posiciona como favorita

El invencible verano de Liliana (lanzado en 2021) es una obra profundamente personal que narra el feminicidio de su hermana Liliana en 1990. A través de una narrativa que combina memoria, testimonio y denuncia, Rivera Garza ofrece una reflexión sobre la violencia de género en México.

De acuerdo a especialistas, el enfoque narrativo que fusiona memoria personal con denuncia social, ha sido aclamado por su originalidad y profundidad.

Además, se destaca su capacidad para abordar temas complejos con una “prosa poética y comprometida”, lo que refuerza su posición como una de las favoritas para el premio.

¿Contra quiénes compite Cristina Rivera Garza?

Junto a Rivera Garza, otros escritores de renombre figuran como posibles candidatos al Nobel de Literatura 2025 . Entre ellos se encuentran Haruki Murakami, Can Xue, László Krasznahorkai y Enrique Vila-Matas.

Sin embargo, la reciente victoria de Rivera Garza en los Premios Pulitzer ha incrementado las expectativas sobre su posible reconocimiento por parte de la Academia Sueca.

La impecable trayectoria literaria y académica de Rivera Garza

Nacida en Matamoros, Tamaulipas, en 1964, Rivera Garza ha desarrollado una carrera multifacética que abarca novela, academía, poesía, ensayo y traducción.

Estudió Sociología en la UNAM y obtuvo su doctorado en Historia Latinoamericana en la Universidad de Houston. Actualmente, es profesora distinguida y directora del programa de posgrado en escritura creativa en español en la Universidad de Houston.

Estos fueron los ganadores del Premio Nobel de Química en 2024

[VIDEO] La academia anunció a los ganadores del Premio Nobel de Química en este 2024; te contamos quiénes son y los trabajos por los que fueron reconocidos.

Reconocimientos la catalogan como una de las mejores escritoras mexicanas de todos los tiempos

A lo largo de su carrera, Rivera Garza ha recibido diversos premios, entre ellos el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso y el Premio Rodolfo Walsh. Además, fue galardonada con la MacArthur Fellowship en 2020 , conocida como la “beca para genios”.

Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha sido reconocida en diversos países, consolidando su proyección internacional.

Un hito para la literatura mexicana

Hasta la fecha, el único escritor mexicano que ha recibido el Premio Nobel de Literatura es Octavio Paz , en 1990. La posible victoria de Rivera Garza representaría un hito histórico, al ser la primera mujer mexicana en obtener este prestigioso galardón.

Su obra no solo ha enriquecido la literatura mexicana, sino que también ha puesto en evidencia problemáticas sociales urgentes, como la violencia de género, a través de una narrativa poderosa y comprometida.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx