El fenómeno de “La Niña” cambiará el invierno en México con una serie de anomalías

¿Un invierno con más calor? El fenómeno de “La Niña” causará cambios importantes en el clima de la mayoría del país muy pronto.

El fenómeno “La Niña” afectará el clima en México
Canva
1 minutos de lectura.
Compartir:

El fenómeno de “ La Niña ” tendrá un impacto significativo en el invierno de México, provocando una serie de cambios en las condiciones climáticas. De acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se esperan aumentos en la temperatura de todo el país, con un invierno muy diferente al que estábamos acostumbrados.

Además de las temperaturas elevadas, se pronostica una disminución en la cantidad de frentes fríos que impactarán México durante la temporada. Aunque la disminución es mínima a comparación de otros años, es notoria y pone en alerta por efectos del cambio climático.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Qué es el fenómeno de “La Niña”?

“La Niña” es una fase del fenómeno climático conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), que se caracteriza por el enfriamiento anómalo de las aguas del océano Pacífico ecuatorial central y oriental. Este enfriamiento altera los patrones atmosféricos globales, afectando las condiciones climáticas en diversas regiones del mundo. En pocas palabras, La Niña produce aumento en las temperaturas y condiciones de sequía.

En el caso de México, La Niña ha provocado periodos de calor extensos en años anteriores, aunque tuvo la particularidad de que este 2025 no tuvo un impacto, sin embargo, para el 2026 regresaría y las condiciones extremas se repetirían en varios estados, provocando alerta máxima para las autoridades.

“La Niña” y cómo cambiará el clima en México

La llegada de La Niña a México para el invierno traerá consigo una serie de cambios en las condiciones climáticas del país. Se espera que las temperaturas sean más altas de lo habitual, con un incremento de hasta 3 grados Celsius por encima del promedio en diversas regiones.

Además, la disminución en la cantidad de frentes fríos que impactarán el país podría reducir la frecuencia de eventos climáticos extremos asociados al invierno, como heladas y nevadas. Asimismo, la situación también podría contribuir a la extensión de la sequía en algunas zonas, afectando la disponibilidad de agua y la agricultura en regiones vulnerables.

Inundaciones en Los Reyes Acaquilpan mantienen afectaciones a vecinos

[VIDEO] Durante más de 24 horas los vecinos de Los Reyes Acaquilpan han tenido que realizar varias labores de limpieza derivado de las inundaciones en la CDMX.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Marco Antonio Campuzano

marco.campuzano@tvazteca.com.mx