Golpe a tu bolsillo: Pollo, restaurantes y rentas suben con la inflación
¡Todo está carísimo! El INEGI dio a conocer cómo se ubica el INPC y la inflación y aquí te decimos que alimentos y servicios subieron de precio.

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) dio a conocer cómo se ubica el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y la inflación , aquí te decimos qué alimentos, productos y servicios subieron de precio.
De acuerdo con el reporte del INEGI, el INPC aumentó 0.28% con respecto al mes anterior y la inflación general anual se ubicó en 4.32%.
Índice de precios subyacente y no subyacente
El índice de precios subyacente que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado incrementó 0.39% a tasa mensual. Los precios de las mercancías subieron 0.41% y los servicios 0.38%.
Por otro lado, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.10%, los precios de frutas y verduras cayeron 1.39% y los energéticos 0.30%.
¿Qué productos subieron de precio por la inflación?
Los productos que registraron un incremento en su precio por la inflación son:
- Zanahoria: 13.19%
- Transporte aéreo: 7.23%
- Carne de cerdo: 1.52%
- Suavizantes y limpiadores: 1.49%
- Carne de res: 1.35%
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.76%
- Pollo: 0.62%
- Restaurantes y similares: 0.55%
- Renta de vivienda: 0.35%
- Vivienda propia: 0.33%
Frutas, verduras y productos que bajaron de precio por la inflación
Mientras que los productos y servicios que bajaron de precio por la inflación son:
- Chile poblano: -16.19%
- Guayaba: -15.63%
- Chile serrano: -15.30%
- Papaya: -14.00%
- Pepino: -12.42%
- Calabacita: -9.95%
- Limón: -9.71%
- Tomate verde: -5.20%
- Detergentes: -0.97%
- Electricidad: -0.87%
¿Qué es la inflación?
La inflación es un fenómeno económico en el que se registra un aumento general de precios en bienes y servicios, en términos generales el dinero vale menos y se necesita más para comprar las mismas cosas.
Esta puede ser causada por diversos factores entre los que se encuentran:
- Mayor circulación de dinero
- La oferta y demanda de bienes y servicios
- Costos de producción
- Política monetaria
Ante ello se recomienda ajustar el presupuesto, evitar los gastos hormiga, crear un fondo de emergencia y armar un plan para pagar deudas.
Cerdo, res y pollo subieron de precio; frutas y verduras se mantienen
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.