Otra vez asesinan a pacientes y doctores en hospital de Sudán; OMS condena ataque

Tedros Adhanom, director de la OMS, condenó el ataque al Hospital Dilling de Sudán; entre las víctimas hay niños y familiares.

OMS condena ataque en hospital de Sudán
Reuters
Actualizado el 09 noviembre 2025 13:30hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:

Un ataque en el Hospital Dilling, en el estado de Kordofan, Sudán , provocó la muerte de seis pacientes y acompañantes, incluido un niño de 12 años e hirió a otros 12, informó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom.

El ataque se registró el 6 de noviembre y tras el quedó completa mente destruido el departamento de rayos X, además, las instalaciones en su mayoría resultaron afectadas gravemente.

"El ataque afecta gravemente a las instalaciones justo cuando más se necesitan sus servicios. La OMS reitera su llamamiento para que se proteja siempre a todos los centros sanitarios, a sus pacientes y a su personal, y vuelve a pedir un alto al fuego y el fin de las hostilidades en Sudán".

Suscríbete a nuestro canal de Telegram    y lleva la información en tus manos.

Muere Dr Adam Ibrahim, médico humanitario

En una segunda publicación, el director de la OMS lamentó el asesinato del doctor Adam Ibrahim Ismail después de que la milicia de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) lo arrestara.

El Ministerio Federal de Salud y la Red de Médicos de Sudán señalaron que había estado destinado en el servicio de urgencias del Hospital Saudí de El Fasher durante más de 700 días, prestando servicios médicos y humanitarios a los residentes con gran dedicación, a pesar de los riesgos.

Así es el infierno del “Tapón del Darién”, la ruta que miles de migrantes desafían

[VIDEO] Miles de migrantes desafían por necesidad el peligroso tapón del Darién, una región montañosa de selva tropical que conecta Sudamérica con Centroamérica.

Otros ataques a hospitales en Sudán

El pasado 29 de octubre, al menos 460 pacientes y acompañantes fueron asesinados en el Hospital Materno Saudí de Al Fasher, en Sudán . En esa ocasión el hecho también fue condenado por la OMS, que dijo "estar horrorizada" y "muy conmocionada".

De acuerdo con el Laboratorio de investigación Humanitaria de Yale, estos hechos se deben a que El Fasher sufre un "proceso de limpieza" de las comunidades autóctonas no árabes, mediante las ejecuciones sumarias.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro    canal de WhatsApp    y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Adriana Pacheco

adriana.pacheco@tvazteca.com.mx