Huracán Melissa: Otros fenómenos recientes que también han devastado el Caribe
El Huracán Melissa en el Caribe sacude Jamaica y Cuba con fuerza inédita. Así ha evolucionado la furia tropical en una región marcada por el cambio climático.
El Huracán Melissa en el Caribe se convirtió en el fenómeno más poderoso del Atlántico en 2025. Con vientos superiores a 250 km/h, la tormenta categoría 5 azota Jamaica y amenaza a Cuba con lluvias torrenciales e inundaciones históricas, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (EUA) Las ráfagas ya han provocado cortes de electricidad, daños en carreteras y miles de evacuaciones.
Huracán Melissa categoría 5 impacta en Jamaica como un fenómeno "catastrófico"
El huracán tocó tierra en el suroeste de Jamaica, cerca de Nueva Esperanza, como categoría 5.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Los expertos atribuyen su rápida intensificación a la temperatura récord del océano, un efecto directo del cambio climático. A medida que Melissa avanza, deja una lección dolorosa sobre la vulnerabilidad del Caribe, donde el turismo y la agricultura sufren el impacto directo de cada temporada de huracanes.
Beryl: El destructor precoz que sacudió 2024
En julio de 2024, el huracán Beryl se convirtió en el ciclón de categoría 4 más temprano jamás registrado en el Atlántico. Arrasó Grenada y las Grenadinas con vientos de 240 km/h, causando la pérdida de siete vidas y daños millonarios.
Su aparición fuera de temporada tomó por sorpresa a las autoridades y expuso la fragilidad de las infraestructuras insulares. Hoy, las islas afectadas apuestan por energías limpias y materiales resistentes para enfrentar futuras tormentas, un ejemplo de resiliencia climática en acción.
Fiona: La inundación silenciosa que ahogó a Puerto Rico en 2022
El huracán Fiona demostró que no se necesitan vientos extremos para causar desastre. En septiembre de 2022, sus lluvias superaron los 700 milímetros en 48 horas, sumergiendo comunidades enteras de Puerto Rico y dejando 29 muertos.
La tormenta provocó apagones, deslaves y daños estimados en 2 mil 500 millones de dólares. Hoy, el gobierno invierte en sistemas de alerta y drenaje ecológico, recordando que la preparación es la mejor defensa ante un clima impredecible.
Ian: El ciclón que sacudió Cuba y Florida
En septiembre de 2022, el huracán Ian golpeó Cuba con categoría 5, dejando 11 muertos y un apagón total que paralizó la isla por días. Posteriormente tocó Florida, mostrando la magnitud de su poder devastador.
El paso de Ian reveló la urgencia de modernizar la infraestructura energética del Caribe. Desde entonces, Cuba impulsa una transición hacia redes más diversificadas y sistemas de respuesta regional que mejoren la cooperación ante emergencias climáticas.
¿Cómo protegerte ante un huracán?
La prevención salva vidas. Las autoridades recomiendan monitorear apps como Windy y los reportes del NHC para conocer rutas y alertas actualizadas. Si vives en zonas costeras, ten lista una ruta de evacuación y asegúrate de contar con un refugio cercano.
Captan cómo se ve el ojo del huracán monstruo Melissa
Prepara una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna, radio a baterías y documentos importantes en una bolsa impermeable. La clave está en la organización comunitaria, vecinos informados, hogares reforzados y planes familiares claros son la base para resistir la próxima tormenta.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.