Corte limita aranceles recíprocos en EUA; Trump advierte desastre económico y apelación
De acuerdo a Donald Trump estos aranceles son importaciones porque buscan proteger industrias locales, reducir déficits comerciales y presionar a socios internacionales.

Una Corte federal de apelaciones en Estados Unidos (EUA) determinó que el presidente Donald Trump no tenía autoridad legal para imponer aranceles masivos bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA).
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Ante esto, el mandatario de EUA reaccionó con dureza al fallo, al calificarlo de “partidista” y advertir que eliminar los aranceles sería un desastre económico para su país.
Los aranceles siguen vigentes pese al fallo
El fallo —aprobado por siete votos contra cuatro— decidió mantenerlos en vigor mientras la administración del presidente busca apelar ante la Suprema Corte.
La resolución complica las ambiciones del republicano de rediseñar la política comercial del país, pues cuestiona el uso de emergencias nacionales como justificación para imponer impuestos a casi todas las importaciones.
¿Por qué una corte federal falló en contra de los aranceles de Trump?
El litigio involucra dos conjuntos de gravámenes: los llamados aranceles “recíprocos” de hasta 50%, así como los impuestos a las importaciones de Canadá, China y México que Trump justificó como medidas contra el narcotráfico y la migración.
Los demandantes argumentaron que un déficit comercial no constituye una amenaza “inusual y extraordinaria” que justifique declarar una emergencia bajo la IEEPA, recordando que Estados Unidos ha mantenido déficits por casi cinco décadas.
Trump impone aranceles a importaciones de automóviles
¿Habrá consecuencias económicas por el fallo de la Corte de EUA a los aranceles?
Aunque los aranceles han generado ingresos récord al Tesoro estadounidense —142 mil millones de dólares en julio, más del doble que un año antes—, también han desatado tensiones con aliados estratégicos, presionado los precios internos y generado incertidumbre en los mercados.
Si la Suprema Corte invalida definitivamente las medidas, el gobierno tendría que devolver miles de millones de dólares a importadores, lo que supondría un fuerte golpe a las finanzas públicas.
Donald Trump calificó la decisión como “partidista”
Fiel a su estilo combativo, Trump calificó el fallo como “partidista” y advirtió que, de eliminarse los aranceles, Estados Unidos enfrentaría un escenario desastroso similar a la Gran Depresión de 1929.
Trump extiende 90 días acuerdo de aranceles con México
El presidente Donald Trump señaló que acordó con México extender 90 días el acuerdo de aranceles; estos son los puntos importantes de la llamada.
El presidente insistió en que los impuestos a las importaciones son la mejor herramienta para defender a los trabajadores, a los agricultores y a la industria nacional frente a prácticas comerciales desleales.
De acuerdo con su mensaje en Truth Social, los aranceles deben mantenerse porque fortalecen al país, corrigen los déficits comerciales y garantizan que “Estados Unidos vuelva a ser rico, fuerte y poderoso”.
También subrayó que espera que la Suprema Corte respalde su estrategia para preservar lo que considera un pilar esencial de la economía estadounidense.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.