Beneficios para México: Trump busca anular las restricciones de chips IA impuestas por Biden
Trump planea eliminar las restricciones de Biden a chips de IA. ¿Qué cambiará y cómo impacta a México y el mundo? Lee el análisis completo en adn40.

El presidente de Estados Unidos (EUA) Donald Trump prepara una medida clave, la eliminación de las restricciones impuestas por Joe Biden a la exportación de chips de Inteligencia Artificial (IA). Esta decisión podría transformar el panorama tecnológico y comercial global. En adn40 explicamos qué implican estos cambios, a quién benefician y cómo podrían afectar la seguridad nacional.
Donald Trump ordena reabrir la prisión de Alcatraz para los delincuentes más violentos
De acuerdo con Donald Trump, los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos irán a la prisión de Alcatraz, la cual será reconstruida.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué es el “Marco para la Difusión de la Inteligencia Artificial”?
Emitido en enero de 2025, el marco regulatorio de Biden limitaba la exportación de chips avanzados de IA a países considerados estratégicamente sensibles. Aunque buscaba proteger la seguridad nacional, afectó también a naciones aliadas como México, Brasil e Israel. Solo se permitían excepciones para usos esenciales, como salud o servicios públicos.
¿Por qué Trump quiere eliminar estas restricciones?
Según el equipo de Trump, las normas de Biden son demasiado complejas y frenan la innovación. Empresarios del sector tecnológico, como los de NVIDIA e Intel, también criticaron las trabas a la exportación. Trump busca reemplazarlas por una regulación más flexible, que impulse el liderazgo de Estados Unidos en IA.
¿Cómo impactará esto a países aliados como México?
México, como socio del T-MEC, podría verse especialmente beneficiado. Con la derogación, tendría acceso a tecnología avanzada sin las limitaciones anteriores. Esto fortalecería sectores clave como:
- La manufactura
- La investigación
- La salud
Además de integrar más a México en las cadenas tecnológicas norteamericanas.
¿Qué pasará con la seguridad nacional de EUA?
Aunque Trump planea relajar las restricciones, su equipo aún considera controles puntuales para evitar desvíos hacia China. Países como Malasia o Tailandia podrían seguir bajo vigilancia. El reto será mantener el equilibrio entre impulsar el comercio y proteger intereses estratégicos.
Donald Trump confiesa que le gustaría ser papa
¿Cómo reaccionó el mercado tecnológico?
Tras el anuncio, las acciones de empresas como NVIDIA subieron un 3.1 %, reflejando el optimismo de la industria ante la posible expansión de mercados. La eliminación de barreras podría aumentar las ventas y fortalecer la posición de EUA frente a China.
El cambio de enfoque entre Biden y Trump refleja dos visiones opuestas sobre cómo manejar la innovación tecnológica.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.