Rebeldes en Siria avanzan hacia Damasco buscando la caída de Bashar al-Assad
El líder insurgente Abu Mohammed al-Golani aseguró que la caída del régimen de Assad está cerca, y funcionarios internacionales sugirieron que su colapso podría ocurrir en los próximos días.
El sábado, las fuerzas del gobierno de Siria se retiraron de Homs después de menos de un día de combates, lo que puso en peligro el régimen de Bashar al-Assad, quien ha gobernado durante 24 años.
La retirada se produce tras una rápida desintegración de las defensas del gobierno, que no lograron resistir el avance de los rebeldes hacia importantes ciudades, incluida la capital, Damasco. La caída de Homs, de gran importancia estratégica, abrió un nuevo frente en la lucha por derrocar al gobierno de Assad.
Facciones rebeldes entraron en la ciudad de Homs y tomaron algunos barrios, después de que las fuerzas de seguridad y el ejército se replegaran de sus últimas posiciones en la ciudad
-declaró Rami Abdel Rahman, director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
El líder insurgente Abu Mohammed al-Golani aseguró que la caída del régimen de Assad estaba cerca, y los funcionarios internacionales sugirieron que su colapso podría ocurrir en los próximos días. La pérdida de Homs representa una amenaza directa para los 50 años de dominio de la familia Assad.
🚨#AlertaADN
— adn40 (@adn40) December 8, 2024
De acuerdo con CNN, los rebeldes sirios logran entrar a Damasco en busca del presidente de la República Árabe de Siria, Bashar al-Ásad; los residentes reportan que la electricidad está cortada y la conexión a internet es muy débil pic.twitter.com/qXLQmfKPXo
El ejército y las fuerzas de seguridad del gobierno huyeron en helicópteros, mientras los rebeldes tomaban el control de la ciudad, liberando prisioneros. En Damasco, se produjeron manifestaciones y ataques simbólicos contra la estatua de Hafez al-Assad, padre del presidente. En las redes sociales se pueden ver fotos y videos de los daños.
Cabe destacar que los rebeldes también ocuparon la ciudad de Deraa, que en 2011 fue un símbolo al ser el origen de las protestas populares, conocidas como la Primavera Árabe , que se propagaron por gran parte del mundo árabe a comienzos de la década de 2010. Estas manifestaciones clamaban, según los participantes, por la democracia y los derechos sociales, y su represión por parte de Bashar al-Assad fue el detonante de la guerra civil.
La guerra civil en Siria, que comenzó en 2011 como un levantamiento contra el gobierno, ha involucrado a diversas potencias extranjeras, como Rusia, Irán y Estados Unidos, lo que ha complicado aún más la situación. Sin embargo, el apoyo de Rusia e Irán a Assad se ha visto afectado por sus propios desafíos, como la guerra en Ucrania y el desgaste de Hezbolá por sus enfrentamientos con Israel.
🔴 #AHORA | Soldados del Ejército de Siria huyen de sus puestos en el edificio del Ministerio del Interior en Damasco. pic.twitter.com/VecvKu4tgU
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) December 8, 2024
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump , dijo que su país no debe involucrarse en el conflicto.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.