Olas de calor disparan precios en alimentos y de servicios de salud

En entrevista para adn40, el experto Héctor Magaña, del Tec de Monterrey, señaló cuáles las afectaciones que han provocado las olas de calor en el bolsillo mexicano.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Olas de calor aumentan costos en salud y alimentos
Getty Images

Las olas de calor en México llegaron como plomo debido a que se han registrado temperaturas de más de 45° Celsius, y este 2024 aumentó su impacto en el bolsillo de los mexicanos, y lo peor de todo es que los alimentos representan tan solo una parte de las afectaciones en la economía, de acuerdo con un experto del Tecnológico de Monterrey.

Héctor Magaña, maestro de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey y coordinador de análisis e investigación del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN), señaló en entrevista para adn40 que el presupuesto diario de los mexicanos se ha visto perjudicado por las intensas olas de calor , ya que ahora tienen que desembolsar más para no sucumbir ante el clima sofocante.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¿Qué productos subieron de precio por las olas de calor en México?

El catedrático Héctor Magaña mencionó que los mexicanos tienen que gastar más en productos que no tenían contemplados en su presupuesto y elegir si vale la pena o no adquirir, algunos alimentos o diferentes artículos que se han encarecido.

Examinó para adn40 que ante el incremento de temperaturas, las personas tienen que gastar más en alimentos y bebidas para refrescarse, además de productos y servicios para cuidar su salud por ejemplo ventiladores y hasta atención médica por golpes de calor e infecciones estomacales, debido que la gente es más propensa a enfermarse por consumir comestibles que rápidamente se descomponen.

Por otra parte, los alimentos que han aumentado de costo en mercados, tianguis y supermercados -dice- son el jitomate en un 15%, la calabaza 40%, entre otros, sin mencionar que algunos alimentos que incluso son de temporada ya no suelen encontrarse tan fácilmente, o bien, su precio es muy elevado a comparación de años pasados, que prácticamente no se ofertan en los mercados.

El gasto de electricidad -anotó- es otro factor que también se debe considerar porque al ocuparse ventiladores y aires acondicionados, provoca que los vendedores utilicen más energía eléctrica, lo que deriva en una “salida extra de dinero” para el consumidor.

El maestro Héctor Magaña aseguró que estos incrementos ya los estamos sintiendo , y son de doble dígito en frutas y verduras. El costo de la energía eléctrica estuvo por arriba del 10% durante el primer trimestre del año, en comparación al 2023.

 Canicula 2024
También te puede interesar:

La canícula 2024 dejará intenso calor sin lluvia por 40 días en estos 20 estados

Autoridades de México informaron que la canícula de este 2024 afectará principalmente a 20 entidades del país; te contamos cuándo inicia y sus afectaciones.

Ver nota

¿La carne aumentó su costo por las olas de calor?

En el caso de la carne, el experto del Tec de Monterrey mencionó que el incremento no es tan significativo como sí lo es en frutas y verduras, pero también registra un aumento, ya que, en ciertos sectores, al momento de contemplar la ganadería, la sequía también suele afectar a la crianza de ganado y merma la oferta de productos cárnicos.

Agregó que a este incremento se le suman los efectos que podrían tener los apagones por la alta demanda en el suministro de electricidad, pues el refrigerador podría dañarse y a su vez echarse a perder la carne.

Las olas de calor, un peligro para la inflación

Sobre si las olas de calor podrían convertirse en un problema en la lucha contra la inflación , el investigador Héctor Magaña asegura que sí, sin embargo -puntualizó- tendrían que presentarse de manera constante para generar una preocupación importante. Recalca que todavía no se han presentado continuamente, pero el inminente cambio climático nos obliga a mirar hacia allá.

De no mejorar las condiciones del medio ambiente, las olas de calor podrían ser una constante en los próximos 5 o máximo 10 años y sí habría una incidencia importante en los niveles inflacionarios de nuestro país y prácticamente en todo el mundo.

adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Adriana Pacheco

adriana.pacheco@tvazteca.com.mx