Getty Images 04 mayo 2022 11:05hrs Actualizado el 05 mayo 2022 15:05hrs Redacción ADN40Finanzas Compartir Facebook Tweet Aguacate alcanza los 150 pesos el kilo; adiós guacamole En estos primeros días de mayo el precio del aguacate se ha elevado hasta los 150 pesos en México, pero por qué pasa esto. Desafortunadamente el alza de costos en los alimentos ha sido un problema constante en México, tal y como sucede ahora con el aguacate, y es que este producto ha alcanzado un precio superior a los 150 pesos, pero ¿a qué se debe?En estos primeros días de mayo, en algunas zonas de la capital mexicana, el precio del aguacate ha rebasado niveles históricos, cuando apenas la semana pasada, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) había anunciado un costo promedio de entre 70 y 115 pesos. Este hecho ha sido un problema para millones de familias mexicanas, ya que el incremento del precio del aguacate ha afectado la economía tanto de quienes venden como de quienes compran el producto.Claramente los consumidores pueden dejar de comprar aguacate si así lo prefieren, pero los vendedores también experimentan un problema, ya que al ofrecerlo tan caro, las personas compran menos; y en esta temporada de calor el producto puede echarse a perder más rápido, lo que representa una baja en sus ganancias. 🥑Al consumir Aguacate te aporta vitaminas y minerales. Además, ayuda a reducir el colesterol malo y mejora el colesterol bueno.Económico, sabroso y nutritivo, así es el Aguacate#ConsumeInformado pic.twitter.com/w8ma2b6N1U— Profeco (@Profeco) May 14, 2021 ¿Por qué aumenta el precio del aguacate? Acorde con la información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) el precio aumenta por varios factores, como por ejemplo, la inflación , la creciente demanda de los Estados Unidos que orilla a que haya una menor distribución en México y por supuesto la menor producción de aguacate. Para darse una idea, el año pasado, el precio de este alimento rondaba los 45 pesos por kilo, lo que significa que en tan solo un año, el costo de este producto se elevó en 127%, según datos del SIAP.Cabe mencionar que en abril de este año, la inflación en México alcanzó su mayor nivel en dos décadas, al ubicarse en 7.72%, sin embargo el aguacate no es el único que se ha visto afectado, pues en los últimos días también incrementó el precio de alimentos de la canasta básica como huevo , tortilla, frijol, arroz, leche, aceite, entre muchos otros. adn40, siempre conmigo. Descarga nuestra app dps ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Otra vez baja el precio del gas LP del 22 al 28 de mayo en CDMX y Edomex Finanzas Gasolinas y diésel libres de IEPS por onceava semana: SHCP Finanzas Estas son las señales de alerta para detectar una oferta laboral falsa Finanzas Hot Sale: Estas son las mejores ventajas de comprar en línea Finanzas Twitter debe probar cifras bots para que la compra avance: Elon Musk Finanzas La inteligencia artificial aplicada en finanzas personales será una tendencia en el 2022 Finanzas Ver más