México inicia consultas para la revisión del T-MEC en coordinación con EUA y Canadá

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, puntualizó que se plantea que el proceso consultivo sea “muy fácil, muy sencillo y muy abierto”.

Marcelo Ebrard anuncia inicio de consultas públicas para revisión del  T-MEC
Reuters
1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, informó que a partir del 17 de septiembre, el gobierno comenzará, en coordinación con Estados Unidos, la revisión de consultas del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por lo que se publicará el aviso en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

“Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum iniciamos, de forma coordinada con USTR de Estados Unidos y las autoridades de Comercio de Canadá, las consultas públicas para la revisión del TMEC. Mañana se publican las bases en el Diario Oficial de la Federación”, escribió Ebrard desde su cuenta de X.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

El funcionario puntualizó que se plantea que el proceso consultivo sea “muy fácil, muy sencillo y muy abierto”.

Vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital. La intención es la evaluación, la ponderación de qué avanzó este tratado y qué revisión le podemos hacer, qué le podemos adición para que sea mejor en el futuro

-indicó.

Señaló que las consultas forman parte del proceso previo a la revisión del T-MEC, prevista a comenzar en enero de 2026.

“Entre ahora y enero, tenemos que hacer una evaluación de cómo funcionó el actual tratado (…) entre que entro en vigor 2020, a esta fecha, 2025, y entonces estar ya con esas evaluaciones, estar listos para empezar la revisión del tratado”, agregó.

Ebrard Casaubón destacó que México trabaja coordinadamente con su contraparte en EUA, la USTR, y con las autoridades de Canadá, para preparar la evaluación del T-MEC.

Se espera que, a mediados de octubre, una delegación mexicana, conformada por representantes del gobierno y del sector privado, viaje a Washington para continuar las negociaciones.

Historia del T-MEC

El acuerdo fue suscrito en 2018 durante el primer mandato de Trump e implementado el 1 de julio de 2020 para sustituir al anterior Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Este jueves 18, la presidenta Sheinbaum recibirá en México al primer ministro canadiense, Mark Carney, en un viaje que busca tratar las relaciones comerciales, según adelantaron ambos mandatarios.

El viaje de Carney a México se produce mientras Canadá negocia con EUA un nuevo acuerdo comercial bilateral, tras la decisión de la Administración de Trump de aplicar aranceles a productos no incluidos en el T-MEC.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!