Viajar a Nueva York nunca fue tan barato: El mes más económico para volar a la Gran Manzana

Alista tu visa y prepárate para conocer la Estatua de la Libertad, el Empire State Building y sus hermosos parques urbanos como Central Park.

vuelos baratos a nueva york desde guadalajara
Getty Images
Actualizado el 18 septiembre 2025 07:29hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

¿Estás planeando tu próximo viaje? Nueva York, una de las ciudades más visitadas del mundo, se caracteriza por su dinamismo, su vibrante escena cultural, oportunidades de entretenimiento que fluyen día y noche, así como por sus icónicos rascacielos.

Si quieres darte una vuelta por “la ciudad que nunca duerme” debes saber que hay fechas en las que el vuelo puede ser más económico. Alista tu visa y prepárate para conocer la Estatua de la Libertad, el Empire State Building y sus hermosos parques urbanos como Central Park y High Line.

Mes más barato para volar a Nueva York

De acuerdo con Fare Compare , sitio especializado en tarifas aéreas, febrero ofrece los precios más bajos para volar a Nueva York. Este mes es temporada baja debido al clima frío.

¿Cuál es la razón? Esto se debe a que corresponde a una época de menor afluencia turística, ubicada entre el fin de las celebraciones navideñas y el inicio de la primavera. Durante este periodo, es más fácil encontrar vuelos a precios reducidos y disfrutar de los principales sitios turísticos con menos gente.

Además, los hoteles son más económicos y a menudo hay promociones especiales como el evento NYC Winter Outing, que ofrece descuentos en comida y espectáculos, según Turismocity y The New York Times.

¿Cuánto dinero debo de tener en el banco para que me aprueben la visa americana?

Para que te aprueben la visa americana de turista (B-2), no existe un monto fijo de dinero que debas tener en el banco. Sin embargo, durante la entrevista consular deberás demostrar solvencia económica suficiente para cubrir los gastos de tu viaje a Estados Unidos. Esto puede incluir estados de cuenta bancarios, recibos de nómina, propiedades u otras pruebas que acrediten tu capacidad financiera.

Además de demostrar recursos económicos, el oficial consular evaluará que tengas fuertes vínculos con tu país de origen que te motiven a regresar, como empleo estable, familia, propiedades o estudios. También son requisitos presentar pasaporte vigente, pagar la tarifa de solicitud (US$185), completar el formulario DS-160 y asistir a la entrevista personal en la embajada o consulado.

Más que un monto específico, se valora que puedas probar que cuentas con los medios económicos para tu estancia temporal y que no tienes intención de quedarte en Estados Unidos de forma permanente.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!