EUA registró 119.000 empleos en septiembre: DOL publica informe retrasado por el cierre del Gobierno

El informe de empleos en septiembre de Estados Unidos, retrasado por el cierre del Gobierno de EUA, revela una creación moderada de puestos de trabajo.

Jóvenes trabajando en una oficina en Estados Unidos
Envato
2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Guy Acurero

El tan esperado informe del Departamento de Trabajo de Estados Unidos (DOL, por sus siglas en inglés) finalmente salió a la luz, revelando que la economía sumó 119.000 empleos en septiembre, una cifra que supera ligeramente las estimaciones de los economistas, aunque mantiene la tendencia de un mercado laboral que muestra señales de desaceleración.

La publicación, originalmente prevista para el 3 de octubre, fue retrasada un mes y medio debido al cierre del Gobierno durante 43 días , que obligó a suspender temporalmente al personal de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) encargado del reporte.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

Un mercado laboral que avanza con moderación

Según el informe, la tasa de desempleo subió a 4.4% en Estados Unidos , un nivel por encima de lo pronosticado y que refuerza la percepción de un mercado laboral menos robusto que en meses anteriores. Además, se revisaron a la baja las cifras de los dos meses previos: julio restó 7.000 empleos, mientras que agosto mostró un ajuste aún mayor, pasando de un modesto aumento de 22.000 a una pérdida de 4.000 puestos. En conjunto, las revisiones dejan a julio y agosto 33.000 empleos por debajo de lo informado inicialmente.

El reporte muestra una dinámica desigual entre sectores. Las nóminas privadas avanzaron en 97.000 nuevos empleos, por encima de la proyección de 62.000, mientras que el sector público aportó 22.000 plazas tras una caída equivalente en agosto. A nivel federal, sin embargo, la tendencia sigue a la baja: el Gobierno perdió 3.000 empleos en septiembre y acumula una disminución de 97.000 puestos desde su pico en enero.

Sectores con avances y retrocesos

Entre las áreas con mejor desempeño destacan la salud, que sumó 42.800 empleos, impulsada por los servicios ambulatorios y los hospitales, y los servicios de comidas y bebidas, que añadieron 36.500. También la asistencia social mostró un avance con 14.300 empleos nuevos. En contraste, sectores como manufactura y transporte y almacenamiento siguen bajo presión: el primero perdió 6.000 puestos y el segundo 25.300, afectado especialmente por las caídas en almacenamiento y mensajería.

A pesar de los ajustes, varios indicadores permanecieron estables. La tasa de participación laboral se mantuvo en 62.4%, sin cambios relevantes durante el año. La proporción empleo-población se ubicó en 59,7%, aunque registra una caída acumulada de 0.4 puntos porcentuales en 12 meses.

El número de desempleados de larga duración se mantuvo en 1.8 millones, representando el 23,6% del total, mientras que los trabajadores a tiempo parcial por razones económicas se mantuvieron en 4.6 millones. El número de personas con más de un empleo aumentó en 17.000, alcanzando el 5.4% del total.

Como explica Fox Business , este reporte llega en un momento clave para la Reserva Federal, que evalúa si aplicar un tercer recorte consecutivo a las tasas de interés en diciembre. Aunque la inflación en EUA continúa por encima del objetivo del 2%, los dos últimos recortes de 25 puntos básicos respondieron a preocupaciones sobre el deterioro del mercado laboral.

La BLS advirtió que el informe de empleo de octubre no se publicará por separado, ya que no se logró recopilar información clave durante el cierre. Sus datos se integrarán en el reporte de noviembre, previsto para el próximo mes.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!