16 marzo 2022 14:03hrs Actualizado el 16 marzo 2022 14:03hrs Redacción ADN40Ciudad Compartir Facebook Tweet Rescatistas ya no podrán entrar a domicilios por animales maltratados La Suprema Corte invalidó la facultad de la brigada de vigilancia animal de la CDMX para ingresar a domicilios a rescatar animales maltratados. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la facultad de la brigada de vigilancia animal de la Ciudad de México (CDMX) para ingresar a domicilios a rescatar animales maltratados, sin previa autorización judicial.Los ministros de la Corte consideraron que los legisladores de la Ciudad de México invadieron facultades exclusivas del Congreso de la Unión al establecer esta facultad en la Ley de Protección a los Animales de la CDMX, misma que, señalaron, regula cuestiones de procedimientos penales. El inciso que establecía que la brigada de vigilancia animal podía entrar a un lugar cerrado sin orden judicial al existir flagrancia en el maltrato animal desde el 16 de diciembre de 2020, fue impugnado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Se invalidó el precepto de la Ley de Protección a los Animales de la #CDMX que regulaba supuestos en los que la brigada de vigilancia animal podía entrar a un lugar cerrado sin orden judicial al existir flagrancia, por invadir facultad exclusiva del Congreso de la Unión. pic.twitter.com/69Tv0tJ7jQ— Suprema Corte (@SCJN) March 15, 2022 Rescatistas deberán contar con orden para rescatar animales maltratados Como consecuencia, la brigada de vigilancia animal deberá contar con una orden de un juez para poder ingresar a algún domicilio cerrado a rescatar animales maltratados, como se establece en el Código Nacional de Procedimientos Penales.La Suprema Corte detalló que la invalidez decretada surtirá efectos retroactivos a la fecha en que entró en vigor la norma analizada, por lo que corresponderá a los operadores jurídicos competentes decidir y resolver cada caso concreto. Juez dicta 2 años de cárcel a hombre que tenía 27 perritos hacinadosEl pasado mes de septiembre, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial en la CDMX logró que un juez de control sentenciara a cárcel de 2 años y un mes a un hombre que mantenía en condiciones de hacinamiento a 27 perritos en la colonia Peralvillo.Lo anterior lo dio a conocer la titular de la PAOT, Mariana Boy, quien realizó el recate de los perritos el 9 de septiembre del 2021 y presentó una denuncia por maltrato animal ante la Procuraduría General de Justicia de la CDMX (PGJ CDMX), la cual a su vez detuvo y vinculó a proceso al propietario de los perritos. Se logró en CDMX la primera sentencia condenatoria en materia de maltrato animal, por una denuncia interpuesta por la @PAOTmx. El acusado recibió a una pena de 2 años 1 mes de prisión y una multa de $76 mil pesos por el maltrato animal de 27 perros de distintas razas. pic.twitter.com/fnQsD2xvp0— Monica Garza (@monicagarzag) November 22, 2021 adn40, el canal informativo más visto de México. Descarga nuestra app sga ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Se mantiene Fase I de la contingencia ambiental en el Valle de México Ciudad Aparta la fecha, habrá Tim Burton Fan Fest en la CDMX Ciudad Contigencia ambiental: Se activa Doble Hoy No Circula en CDMX y Edomex Ciudad Hoy No Circula sabatino: ¿Cómo aplica en contingencia ambiental? Ciudad Fuga de agua en Avenida Insurgentes provoca afectaciones viales Ciudad Balean a hijo de embajador tras evitar robo en CDMX; hay un detenido Ciudad Ver más