Cablebús de Santa Fe, ruta y fecha de apertura en 2026

El Cablebús de Santa Fe conectaría las zonas altas de Cuajimalpa con uno de los centros económicos más importantes del poniente, con construcción prevista en 2026.

Cablebús de Santa Fe
Antonio Cubillas García | Gobierno de la CDMX
2 minutos de lectura.
Compartir:

La alcaldía Cuajimalpa impulsa el proyecto del Cablebús de Santa Fe como parte de una estrategia para mejorar la movilidad en el poniente de la CDMX. El alcalde Carlos Orvañanos Roa informó que la obra podría iniciarse a finales de 2026, después de presentar el proyecto ejecutivo en coordinación con el Gobierno local. El sistema conectaría las partes elevadas de Cuajimalpa con Santa Fe, una zona clave por su actividad laboral, universitaria y comercial.

 nuevas líneas del Cablebús
También te puede interesar:

Fecha en la que estarán listas las líneas 5 y 6 del Cablebús en CDMX

Las nuevas líneas del Cablebús prometen transformar la movilidad capitalina a partir del 2028 y 2029, conectando zonas altas con el corazón de la ciudad.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

El anuncio se realizó durante su primer informe de gobierno, el pasado 13 de noviembre, donde Orvañanos destacó la colaboración con el gobierno local y con la Secretaría de Movilidad (Semovi). Ambos respaldaron la propuesta al considerar que ofrecería una alternativa rápida, segura y sustentable a miles de personas que enfrentan traslados lentos por el tráfico de la zona.

¿En qué consiste el proyecto del nuevo Cablebús?

El proyecto contempla un sistema de transporte aéreo similar a las líneas 1 y 2 del Cablebús. La ruta preliminar uniría el centro de Cuajimalpa con la zona corporativa de Santa Fe mediante estaciones estratégicas que reduzcan afectaciones en áreas residenciales.

De acuerdo con Orvañanos, el equipo técnico trabaja en la definición del trazo, la ubicación de columnas y la posible conexión con el Tren Interurbano México–Toluca. El Gobierno de la CDMX señaló que la obra “daría soluciones reales a la movilidad de las zonas altas”, donde los desplazamientos suelen ser más complejos por la topografía.

Ruta preliminar del Cablebús hacia Santa Fe

Aunque el recorrido final aún no se publica en portales oficiales, la alcaldía confirmó que la línea está pensada para:

  • Punto de origen: zona centro de Cuajimalpa (entre Av. Juárez y la zona de Contadero)
  • Trayecto: corredores elevados que bajan hacia Santa Fe evitando vialidades saturadas como Vasco de Quiroga
  • Destino sugerido: inmediaciones de la zona corporativa y universitaria de Santa Fe, con análisis de interconexión hacia el Interurbano

Semovi evalúa un trazo que atraviese zonas altas donde actualmente no hay transporte masivo y donde los tiempos de traslado superan 45 minutos en hora pico.

¿Por qué es importante para el poniente de la Ciudad de México?

El Cablebús de Santa Fe reduciría tiempos de traslado para estudiantes, trabajadores y familias que dependen del acceso a oficinas, escuelas privadas, campus universitarios y hospitales de la zona. La región concentra más de 120 mil empleos formales, lo que la convierte en un punto crítico de movilidad.

VIDEO: Reinicia operaciones la línea 2 del Cablebús

[VIDEO] Tras haber estado cerrado por mantenimiento, este fin de semana concluyeron los trabajos y se restableció el servicio al público de manera normal.

Además, el sistema eléctrico disminuiría emisiones y reforzaría la agenda ambiental del gobierno capitalino.

La movilidad sustentable es indispensable para equilibrar el desarrollo de la CDMX,

-afirmó Ulises García Nieto, titular de Semovi, durante reuniones con la alcaldía.

Fecha estimada de inicio de obra y próximos pasos

El desarrollo avanza en su fase de diseño. Las autoridades señalan este calendario:

  • 2025: Diseño del trazo, estudios topográficos y definición de estaciones
  • 2026: Presentación del proyecto ejecutivo ante Semovi y el Gobierno capitalino
  • Finales de 2026 – principios de 2027: Iicio de obra, sujeto a aprobación completa

Si el proyecto se concreta en estas fechas, la línea se convertiría en un eje clave para mejorar la conectividad del poniente, donde el crecimiento de Santa Fe y el uso del Tren Interurbano incrementan la demanda de transporte eficiente.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro  canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!