Rinden homenaje a víctimas de los sismos de 1985 y 2017 en distintos actos en CDMX
La unidad habitacional Tlatelolco se iluminó con velas, se realizó una misa y, además, se guardó un minuto de silencio.

Este viernes se rinde homenaje a dos de los episodios más trágicos y significativos de la historia reciente: los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017. A cuatro décadas del primero y a ocho años del segundo, en la Ciudad de México se realizaron actos conmemorativos.
En la Plaza de la Solidaridad —erigida como tributo tras el desastre de 1985— se llevaron a cabo los primeros actos oficiales con grupos de rescatistas, voluntarios y sociedad civil. A las 7:19 de la mañana, hora en que ocurrió el sismo de hace 40 años, en el Zócalo capitalino se guardó un minuto de silencio y la bandera nacional fue izada a media asta en memoria de las víctimas.
En el número 286 de la calle Álvaro Obregón , en la colonia Roma, vecinos y familiares colocaron flores, leyeron los nombres de aquellos que fallecieron y elevaron oraciones.
Participo en estos momentos con la Jefa de Gobierno @ClaraBrugadaM y colegas del Gabinete en la ceremonia conmemorativa del 40 aniversario de los sismos de 1985, en la emblemática Plaza de la Solidaridad de la CDMX pic.twitter.com/rrlksgnznY
— Metrópolis (@MetropolisCDMX) September 19, 2025
¿Cuál es la historia de la Plaza de la Solidaridad en CDMX?
La Plaza de la Solidaridad en la Ciudad de México tiene una historia importante. Originalmente, durante el siglo XVI, el área donde se encuentra la plaza era parte de las afueras de la ciudad y estuvo ocupada por el Convento de San Diego. Más adelante, el lugar se urbanizó y se construyeron edificios como el Hotel Regis.
El terremoto del 19 de septiembre de 1985, de una magnitud de 8.1 grados, provocó la caída del Hotel Regis. Cerca de 74 personas murieron en el hotel, aunque el número exacto de víctimas no se conoce. Tras este desastre, el edificio fue demolido y en su lugar se creó la Plaza de la Solidaridad, inaugurada un año después, el 19 de septiembre de 1986, por el presidente Miguel de la Madrid.
En el centro de la plaza hay un monumento representado por tres manos que sostienen un asta bandera, simbolizando la unión y la solidaridad del pueblo mexicano frente a la tragedia. La plaza honra tanto a las víctimas como a los primeros rescatistas que actuaron en el terremoto. Desde entonces, la plaza se ha convertido en un lugar de memoria y conmemoración para recordar el terremoto y el espíritu solidario que surgió tras el desastre.
¿Cuánto tiempo se detendrá el Metro por el simulacro del 19S?
Ten cuidado y no vayas a llegar tarde, porque el Metro de la Ciudad de México también participará en el simulacro y podría afectar algunos trayectos.
¿A qué hora es el simulacro del 19 de septiembre 2025?
Se realizará en todo este viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.
La hipótesis es un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con incidencia en Ciudad de México (CDMX), Guerrero, Morelos, Jalisco, Colima, Oaxaca, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
No sólo se activarán los altavoces urbanos, las brigadas de emergencia y los protocolos de evacuación en miles de edificios, sino que este año, por primera vez, la alerta sísmica llegará directamente a más de 80 millones de teléfonos celulares en todo el país.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.