INVI alerta sobre fraude inmobiliario en redes sociales; falso gestor pide mensualidad de 3 mil pesos

Una víctima de fraude inmobiliario por falso gestor del INVI explica el modus operandi con el que le robaron sus ahorros en una compra de casa falsa.

INVI alerta por fraude inmobiliario.
INVI
2 minutos de lectura.
Compartir:

El Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) alertó sobre un fraude inmobiliario que se está llevando a cabo en la capital del país. Al parecer, gestores falsos están ofreciendo apartar, vender o traspasar departamentos.

Una mujer realizó una denuncia y reveló el modus operandi de estos delincuentes que realizan fraudes inmobiliarios en la CDMX. Te contamos los detalles.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Víctima denuncia fraude inmobiliario del INVI y revela modus operandi

Una mujer identificada como Karen denunció que encontró una muy buena oferta inmobiliaria en redes sociales y contactó al vendedor, quien se identificó como gestor del INVI.

De acuerdo con la víctima, el modus operandi de los delincuentes consiste en ofrecer la preventa de unos departamentos. El supuesto gestor envío a la mujer fotografías de su futuro departamento y, después, le solicitó solo 3 mil pesos para apartarlo.

Karen aseguró que la citaron en varias juntas, donde había otros interesados. Convencida, Karen depositó su mensualidad. Finalmente, los supuestos trabajadores del INVI la citaron para que conociera su departamento. No obstante, cuando llegó a la cita, nadie le abrió. Le habían hecho un fraude inmobiliario.

A través de sus redes sociales, el INVI aclara que no tiene programas de preventa, apartados , colaboraciones o co-financiamiento. En otra publicación, el INVI advierte que no oferta viviendas a través de redes sociales ni portales inmobiliarios.

Asimismo, el INVI especifica que todos los trámites son gratuitos y directo en las oficinas del instituto ya que no cuentan con gestores.

¿Cómo prevenir un fraude inmobiliario en la CDMX?

Si vas a comprar una casa, te aconsejamos seguir las recomendaciones del abogado Rafael Arenas, del Colegio Nacional de Abogados, para evitar caer en un fraude inmobiliario:

  • Verificar en el registro público de la propiedad que el inmueble en el cual va a estar asentado en desarrollo no tenga ningún tipo de gravamen
  • Verificar que el inmueble se encuentre inscrito a favor de la empresa que va a vender
  • Verificar los datos de registro de la empresa o de la persona moral que se encuentre debidamente constituida ante notario público e inscrita ante el SAT.

Los casos de fraude inmobiliario no son pocos, al menos en 2023, se denunciaron 230 casos en la capital mexicana. Mientras que los intentos de estafa, a través de redes sociales aumentaron un 40%.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Tania Itzel Vargas

tania.vargas@tvazteca.com.mx