Simulacro Nacional 2025: Así será el nuevo protocolo de atención ante sismos

En unos días se realizará el Simulacro Nacional 2025 y la CDMX tendrá un nuevo protocolo de atención ante sismos, te contamos de qué se trata.

Actualizado el 15 abril 2025 11:22hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Simulacro Nacional 2025
adn40

El gobierno de la Ciudad de México anunció que durante el Simulacro Nacional 2025 estrenará los protocolos del nuevo Plan de Emergencia Sísmica y para que estés prevenido aquí te contamos todos los detalles.

Cabe recordar que cada año se realiza el Simulacro Nacional con el objetivo de que los ciudadanos estén preparados y sepan qué hacer ante un sismo.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

CDMX tendrá nuevo protocolo de atención ante sismos

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada señaló que el Protocolo de Emergencia Sísmica es un instrumento para fortalecer la coordinación frente a situaciones de riegos, específicamente ante sismos. Destacó que es fundamental que la CDMX esté organizada pues la prevención y la preparación permiten actuar con rapidez y eficacia.

Que en cada manzana de esta ciudad de cada colonia tengamos un comité preparado de Protección Civil; que sepan qué hacer, que sepan cómo organizarse; esa es la tarea a la que nos tenemos que abocar entre todas y todos

-dijo Clara Brugada.

¿En qué consiste el nuevo protocolo de atención ante sismos?

El Nuevo Protocolo de Atención a Sismos detalla las responsabilidades institucionales ante un sismo y tiene una estructura jerárquica formada por 6 niveles y permite activar desde el Comité de Emergencia en el C5 hasta los cuadrantes y puestos de mando en sitio.

Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) indicó que el objetivo es establecer un instrumento de coordinación intersectorial para definir las acciones a implementar y así poder prevenir, mitigar y atender los daños derivados de la emergencia sísmica .

El protocolo implica la movilizaciones de cerca de 5 mil funcionaros públicos locales y federales y en ese nivel participan la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar) y el Escuadrón de Rescate y urgencias Médicas (ERUM).

En el siguiente nivel están los alcaldes y la instalación del Consejo de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil; le siguen los 72 coordinadores territoriales para revisar sus zonas y el último que son los 847 cuadrantes a cargo de mil 800 representantes y finalmente los funcionarios de la Secretaria de Gobierno.

Fecha y hora del Simulacro Nacional 2025

Durante el Simulacro Nacional 2025 , se manejará la hipótesis de sismo magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec frente a las costas de Oaxaca con una profundidad de 40.1 kilómetros.

El primer escenario es el colapso de un inmueble con la activación de equipos de búsqueda y rescate en las estructuras colapsadas ubicadas en el Zócalo capitalino. Participarán elementos de la Defensa, Semar, ERUM, bomberos y personal de la SGIRPC.

Un rescate de personas atrapadas será mediante un descenso vertical en el centro comercial Reforma 22 en la alcaldía Cuauhtémoc.

El Simulacro Nacional se llevará a cabo el próximo 29 de abril de 2025 a las 11:30 de la mañana.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Itandehui Cervantes

itandehui.cervantes@tvazteca.com.mx