Getty Images 19 febrero 2021 15:02hrs Actualizado el 19 febrero 2021 15:02hrs Redacción ADN40Ciencia Compartir Facebook Tweet Una teoría asegura que todo el Universo es una simulación: ¿eres tú, Matrix? Científicos aseguran a través de una teoría que el Universo es una simulación que funciona como una computadora Sin duda, el Universo es un misterio que no deja de sorprendernos, son muchos los descubrimientos que día a día revelan un poco más sobre ese mundo, pero resulta que los últimos estudios apuntan que podríamos estar viviendo en una simulación, esta teoría dice que el universo funciona de forma similar a una computadora. En Matrix, la realidad es una simulación tecnológica creada por ordenadores superpotentes. Y aunque la idea de que seamos parte de una simulación tiene algunos simpatizantes, no se cree que seamos seres físicos atrapados en una realidad falsa como en el filme, pero sí es posible, de acuerdo a la teoría, que el universo que nos rodea no sea real. Estamos viviendo en una simulación?Abro hilo. pic.twitter.com/jGTGDrffgC— marLa isabelle (@marlaisabelle) August 22, 2019 Para algunos científicos, la prueba de que estamos en una simulación radica en el universo mismo, ya que todo está diseñado para encajar perfectamente. Sin embargo, es muy difícil, casi imposible encontrar evidencia sólida que demuestre que estamos en una simulación.La falta de evidencia experimental significa que los físicos no saben qué enfoque toma la teoría, la gravedad cuántica o la gravedad clásica; de tal forma que la actual investigación de este grupo internacional de científicos, encabezados por la Universidad de Nottingham, que se publicó en PRX Quantum, demostró que solo se podría utilizar la gravedad cuántica y no la clásica para crear un ingrediente específico que se necesita para la computación.Para esta investigación se conjuntaron expertos en la ciencia cuántica sobre computación, gravedad y experimentos, entre los que se han encontrado una inesperada conexión entre los campos de la computación y gravedad que se utiliza para experimentalmente probar que existe una gravedad cuántica y no una gravedad clásica. Junto a la teoría de cuerdas, hay otra teoría que intenta explicar el mundo a nuestro alrededor: la gravedad cuántica de bucles. En cierto modo, podríamos decir que es su competidor directo, porque ambas teorías buscan el mismo objetivo, pero lo hacen desde bases diferentes... pic.twitter.com/xxF825TPYq— Álex Riveiro (@alex_riveiro) November 28, 2017 El experimento sugiere enfriar miles de millones de átomos en una trampa esférica del tamaño de un milímetro a temperaturas extremadamente bajas, de modo que entren en una nueva fase de la materia, llamado condensado de Bose-Einstein, y que estos comiencen a comportarse como un solo átomo cuántico grande. Para el doctor Marios Christodoulou, de la Universidad de Hong Kong, esta investigación es realmente emocionante pues conectaría con la idea filosófica de que el Universo funciona como una inmensa computadora cuántica. La noticia por todos los medios. Descarga nuestra app deps ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas NASA incluirá cinco nanosatélites en próxima misión de SpaceX Ciencia Uso continuo de ibuprofeno puede generar dolor crónico: Estudio Ciencia Crean pintura blanca que enfría como aire acondicionado; adiós calor Ciencia ¿Una puerta en Marte? NASA revela misteriosa foto tomada por Curiosity Ciencia Graban una enorme bola de fuego verde en el cielo de Gran Bretaña Ciencia Presencia el eclipse lunar desde estos observatorios en México Ciencia Ver más