ESA / Hubble & NASA, A. Leroy, KS Long 10 enero 2021 12:01hrs Actualizado el 10 enero 2021 12:01hrs Redacción ADN40Ciencia Compartir Facebook Tweet Así luce la sorprendente galaxia de ‘fuegos artificiales’ captada por la NASA A través del telescopio espacial Hubble, la NASA logró captar la galaxia de los fuegos artificiales Gracias a los avances tecnológicos, se han logrado descubrir de poco en poco los misterios del Universo. Ahora la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como NASA, logró captar a través de su telescopio Hubble, la galaxia de los fuegos artificiales. Se trata de la galaxia NGC 6946, la cual sólo en el último siglo, ha experimentado 10 supernovas observadas, lo que le dio el apodo de la galaxia de los fuegos artificiales. En comparación, la Vía Láctea emite uno o dos eventos de supernova por siglo. In the last century alone, the Fireworks Galaxy (or NGC 6946) has experienced 10 observed supernovae. For context, our Milky Way Galaxy averages just one to two supernova events per century!NGC 6946 resides 25.2 million light-years away: https://t.co/wFCSDYfFKr#HubbleFriday pic.twitter.com/osH5Em90vo— Hubble (@NASAHubble) January 8, 2021 En la imagen captada por el telescopio espacial Hubble de la NASA / ESA (Agencia Espacial Europea), se pueden observar las estrellas, los brazos espirales y varios entornos estelares a detalle. Esta galaxia reside a 25.2 millones de años luz de distancia, y se encuentra a lo largo del borde de las constelaciones septentrionales de Cefeo y Cygnus, mejor conocidas como El Cisne. De acuerdo a los expertos, la galaxia de los fuegos artificiales se clasifica como una galaxia espiral intermedia y de explosión estelar. El primero porque su estructura se encuentra en una espiral completa y una galaxia espiral barrada con solo una ligera barra en su centro y el segundo porque tienen una tasa excepcionalmente alta en la formación de estrellas.La noticia por todos los medios. Descarga nuestra app deps ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas ¿Qué ocurre si le cae un rayo a un avión? Esto sabemos Ciencia UNAM lleva a México a la Luna con proyecto de inteligencia artificial Ciencia China rechaza acusación de la NASA de que se apoderará de la Luna Ciencia En Coahuila serán visibles dos eclipses solares, cuándo ocurrirán Ciencia Hombre con parálisis controla brazos robóticos con la mente Ciencia COVID-19: Revelan cuatro nuevos síntomas que afectan a los contagiados Ciencia Ver más