canva 03 febrero 2022 15:02hrs Actualizado el 03 febrero 2022 15:02hrs Redacción ADN40Ciencia Compartir Facebook Tweet Así puedes ver el fenómeno conocido como ‘Luz Cenicienta de la Luna’ Los amantes de nuestro satélite natural estarán encantados con este efecto. Así puedes ver la Luz Cenicienta de la Luna. Muchas veces, cuando vemos a la Luna en cuarto creciente o menguante, somos capaces de percibir de forma tenua, el resto de ella. Es decir, la zona que no está iluminada por el Sol. Este fenómeno tiene que ver con la Tierra, y recibe el nombre de ‘Luz Cenicienta’. ¿Qué es la Luz Cenicienta de la Luna? La Luz Cenicienta de la Luna ocurre porque es el planeta Tierra el que la ilumina. Se trata de una porción de luz que se refleja en la superficie de nuestro planeta, cuando llega desde el Sol.Esta cantidad de luz reflejada es verdaderamente mínima, si se la compara a la que llega desde el astro rey de nuestro sistema. Es apenas una luz tenue, grisácea, que apenas se revela cuando la Luna está en fase creciente o menguante. ¿Cómo ver la Luz Cenicienta de la Luna? Para ver este fenómeno, es necesario que la Luna no esté demasiado iluminada por el Sol. El mejor momento, es cuando apenas es alcanzada por una franja de luz solar, durante las fases creciente y menguante. Fernando Cabrerizo De lo contrario, si una porción muy grande se encuentra iluminada, la Luz Cenicienta no se va a percibir, ya que el ojo se acostumbrará al brillo intenso y no será capaz de apreciar los tonos más suaves.Aún cumpliendo con estas condiciones, a veces resulta imperceptible para el ojo humano. No obstante, una cámara de fotos la puede captar en todo su esplendor. No es necesario contar con un equipo especial, solo tratar de dejar la cámara en un punto fijo, y colocarla en una velocidad de obturación lenta. También es necesario que la Luna no esté demasiado iluminada por el Sol, ya que en ese caso, la parte iluminada saldrá ‘quemada’ en la fotografía. Fernando Cabrerizo El momento ideal para captar la Luz Cenicienta de la Luna es cuando este satélite se muestra como una raya fina en el cielo. Los expertos en fotografía recomiendan que nuestro satélite natural esté a un 10% de su fase, o menos.Si nunca has podido apreciar la Luz Cenicienta de la Luna, a simple vista, debes saber que puedes utilizar cualquier cámara digital, y configurarla para lograr que se vea la luz tenue y la luz reflejada por el Sol.La noticia por todos los medios. ¡Descarga nuestra app ! Gm ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Viruela del mono: ¿Qué es y cuáles son los síntomas de la enfermedad? Ciencia Crean máquina que obtiene agua del aire, ¿podría ayudar a la sequía? Ciencia Ella es Zitlally Balbuena, la estudiante de la UNAM que irá a la NASA Ciencia Hallan microorganismos de 800 millones de años que podrían estar vivos Ciencia ¿Qué pasa en el mundo durante un minuto en Internet? Ciencia NASA incluirá cinco nanosatélites en próxima misión de SpaceX Ciencia Ver más