Es transparente y aplanada: Descubren nueva especie de babosa marina en Melaque
Esta nueva especie de babosa marina revela adaptaciones únicas que muestran cómo ha cambiado la vida en el fondo marino.

El mar es uno de los lugares donde hay una gran diversidad de especies y recientemente un equipo de investigadores del Centro Universitario de la Costa y del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara (UdeG) descubrió un nuevo género y especie de babosa marina .
La Pleuropyge melaquensis es un nuevo género y especie de nudibranquio holoplanctónico hallado en las costas de Melaque en el Pacífico mexicano.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Descubren nueva especie de babosa marina en Jalisco
De acuerdo con la bióloga marina Jeimy Santiago Valentín, esta nueva especie de babosa marina tiene un cuerpo transparente y aplanado y un sistema digestivo que permite la regulación del metabolismo.
Este tipo de moluscos viven pegados al fondo, pero esta nueva especie de babosa marina vive en la columna de agua y es una de los pocos ejemplares que tienen esta capacidad.
Es importante destacar que de las más de 300 especies de nudibranquios que hay en la región es la primera que mide entre 5 y 7 milímetros de longitud.
Dicho descubrimiento no fue casual pues desde 1996 se hacen muestreos en el arrecife de Cuastecomate donde fue hallado.
Descubren nuevas especies de tiburones que caminan con sus aletas
Los tiburones tienen alta capacidad para soportar poco oxígeno y no representan peligro para las personas.
Especies de babosas y su importancia en el ecosistema
Hasta el momento solo se conocían tres especies pelágicas en la familia Phylliroidae y se distribuían en dos géneros:
Género Phylliroe
Bucephala, especie que parasita medusas en su etapa juvenil y luego como adulto con cuerpo transparente y un estilo de vida abierto y nadador; la Lichtensteini, una variante cercana.
Cephalopyge trematoides, un nudibranquio pelágico y transparente único en su género.
La ecóloga marina Eva Rose Koza destacó que estas especies son muy importantes para los ecosistemas marinos pues forman parte de las cadenas tróficas que sustentan especies como los peces y ballenas.
Ballena muerta será recuperada cuando sea un esqueleto
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.