Experta revela la verdad sobre si el café realmente da energía o solo es un mito
Cuando el sueño está por vencernos, hay una acción casi automática: servirse una taza de café. Pero, ¿realmente funciona como creemos? La ciencia tiene una respuesta que no esperábamos.

En México y en todo el mundo, el café forma parte esencial de la rutina diaria. Ya sea para arrancar el día o para sobrellevar las extenuantes jornadas de trabajo, tomar una taza de café suele relacionarse inmediatamente con un impulso de energía. No obstante, la divulgadora científica Sandra Ortonobes, también conocida como La Hiperactina, aclara que esta percepción no es del todo cierta.
Cuando el sueño está por vencernos, hay una acción casi automática: servirse una taza de café. Para muchos, es el antídoto infalible contra el cansancio. Pero, ¿realmente funciona como creemos? La ciencia tiene una respuesta que no esperábamos.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
¿El café quita el sueño?
No. La experta biomédica Sandra Ortonobes reveló que el café no da energía real, sino que simplemente engaña al cerebro al bloquear las señales naturales de cansancio. Según Ortonobes, el café no proporciona una verdadera fuente de energía, sino que su contenido de cafeína se une a los receptores de adenosina en el cerebro, una molécula que se acumula durante el día para inducir sueño y advertir al cuerpo que necesita descanso. Al bloquear estos receptores, la cafeína impide que el cerebro perciba la fatiga, haciendo que la persona se sienta más despierta aunque siga agotada internamente.
@lahiperactina El café no despierta: engaña al cerebro
♬ sonido original - La Hiperactina
¿Cómo actúa la cafeína en el organismo para no sentir cansancio?
Este efecto provoca una falsa sensación de alerta y concentración, pues el cuerpo no ha repuesto sus reservas de energía, solo se ha “desconectado” u “olvidado” del cansancio. No obstante, cuando pasa el efecto de la cafeína, suele aparecer un “bajón” caracterizado por mayor cansancio y falta de concentración. Ortonobes enfatiza que, aunque el café puede ayudar a sentirnos momentáneamente más despiertos , no sustituye el descanso verdadero ni recupera la energía perdida.
La explicación se basa en la estructura química de la cafeína, que es muy similar a la de la adenosina, lo que le permite ocupar sus receptores en el cerebro y bloquear su función. De acuerdo con el Consejo Europeo de Información sobre Alimentación (Eufic), la cafeína también promueve la liberación de neurotransmisores como la dopamina y la norepinefrina, que contribuyen a la sensación de alerta y tienen efectos estimulantes. Sin embargo, la reposición de energía solo se consigue con descanso real.
Ortonobes invita a reflexionar sobre el uso excesivo del café y plantea la pregunta: ¿eres más de team café o de team siesta? Subraya que, aunque un consumo moderado de café (hasta 4 tazas al día) puede ser parte de una dieta equilibrada y ofrecer algunos beneficios, el descanso sigue siendo insustituible para la verdadera recuperación del organismo.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.