Luna de Flores, lluvia de meteoros y más fenómenos astronómicos imperdibles en mayo 2025

Durante todo el mes de mayo de 2025 habrá varios fenómenos astronómicos que no te puedes perder, aquí te contamos cuándo y a qué hora serán visibles.

Luna de Flores, conjunciones y más fenómenos astronómicos de mayo
Wikimedia
1 minutos de lectura.
Compartir:

Cada mes el cielo nos delita con fenómenos astronómicos y mayo de 2025 no será la excepción, así que si eres de los que disfruta de las lluvias de estrellas y las fases lunares, este mes habrá varias sorpresas y en adn40 te contamos todos los detalles.

 ¿Cuándo será el fin del mundo?
También te puede interesar:

La fecha exacta del fin del mundo, según científicos de la NASA

Un grupo de científicos de la NASA logró calcular la fecha exacta en la que la vida en la Tierra se acabaría, ¿cuándo será el fin del mundo?, aquí los detalles.

Ver nota

Durante los próximos días habrá varios fenómenos astronómicos entre los que destacan: lluvias de meteoros, fases lunares, conjunciones de planetas y más.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Eventos astronómicos de mayo 2025

A lo largo del mes podremos observar diferentes fenómenos astronómicos , aquí te decimos cuándo y a qué hora serán visibles:

Fases de la Luna

El 4 de mayo la Luna estará en cuarto creciente lo que permitirá captar detalles en su superficie por el juego de sombras.

Para el 12 de mayo, la Luna se encontrará en fase llena, conocida también como Luna de Flores.

El 27 de mayo será la Luna Nueva y será el mejor día para observar cuerpos celestes menos brillantes.

Además, la Luna estará cerca de estrellas y planetas durante varios días:

  • 10 de mayo cerca de la estrella Spica
  • 14 de mayo cerca de Antares
  • 22 y 23 de mayo estará cerca de Saturno

Lluvia de meteoros

Uno de los fenómenos astronómicos más esperados es la lluvia de meteorosn-Acuáridas que será visible la noche del 5 y la madrugada del 6 de mayo. Dicho fenómenos es provocado por restos del cometa Halley y se podrán observar hasta 40 meteoros por hora.

Conjunciones planetarias

El 1 de mayo, Saturno y Ceres se ubicarán a poca distancia entre sí de la constelación de Acuario.

Luna y Marte se acercarán el 3 de mayo visible en la constelación de Cáncer.

Para el 4 de mayo habrá una conjunción de Venus y Neptuno y el 28 de mayo se acercarán la Luna y Júpiter.

Equinoccio de Saturno

El 6 de mayo el Sol cruzará el ecuador del planeta y la conjunción solar superior de Mercurio y el 30 de mayo Mercurio pasará muy cerca del Sol y cambiará su visibilidad de las mañanas a las tardes.

Recomendaciones para ver los eventos astronómicos de mayo

Para poder observar estos fenómenos astronómicos es indispensable alejarse de la contaminación lumínica.

Además, sirve utilizar aplicaciones como Stellarium o Star Walk para poder identificar con precisión cada fenómeno.

Así que si te gusta disfrutar de los eventos astronómicos no te puedes perder ninguno de los que habrá en mayo.

 La era del Antropoceno
También te puede interesar:

Científicos alertan que ya estamos en el Antropoceno, la era del impacto del ser humano

Los seres humanos han remodelado la Tierra y los científicos están reconsiderando reconocer de forma oficial que entramos a la era del Antropoceno, te contamos qué es y sus repercusiones.

Ver nota

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Itandehui Cervantes

itandehui.cervantes@tvazteca.com.mx