Tormenta geomagnética del 16 de abril: Horario, efectos y zonas afectadas

Autoridades anunciaron una tormenta geomagnética para el día de hoy; conoce a qué hora ocurrirá, qué impactos tendrá y en qué zonas se observarán.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Tormenta geomagnética
Getty Images

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) anunciaron que hoy, 16 de abril, se espera una tormenta geomagnética significativa en la Tierra. Este fenómeno, que requiere tomar precauciones, podría tener efectos tanto visuales como técnicos.

 ns-31_mision_katty_perry_mujeres.jpg
También te puede interesar:

Misión NS-31 de Blue Origin en vivo: Katy Perry y las primeras mujeres en el espacio

La cantante Katy Perry forma parte de la tripulación para la misión espacial NS-31 de Blue Origin, que es considerada histórica por llevar a puras mujeres.

Ver nota

A continuación, en adn40 te ofrecemos un análisis detallado de los horarios, las consecuencias y las regiones afectadas, según la información proporcionada por expertos.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿A qué hora ocurrirá la tormenta geomagnética del 16 de abril?

El Centro de Predicción Meteorológica Espacial de la NOAA emitió una alerta por tormenta geomagnética de nivel G3 (fuerte) para hoy. El fenómeno iniciará alrededor de las 14:00 UTC, equivalentes a 9:00 horas de la mañana de Ciudad de México (CDMX). Sin embargo, durante la tarde y noche se espera el pico de mayor actividad geomagnética. Para el jueves 17, la tormenta continuará pero bajará a nivel G1 (leve), con menor impacto.

¿Por qué se producirá esta tormenta solar?

Este evento está relacionado con una eyección de masa coronal procedente del Sol, detectada desde el domingo 13 de abril gracias a los sensores de imágenes ultravioleta solar. La eyección fue causada por una erupción de doble filamento dirigida hacia nuestro planeta. Se espera que las condiciones de la tormenta persistan hasta el día de mañana, aunque con una intensidad reducida, clasificada como G1.

¿Qué riesgos puede generar esta tormenta?

Uno de los efectos más destacados de esta tormenta será la posibilidad de observar auroras boreales en regiones donde normalmente no son visibles. En América del Norte, las zonas más favorecidas para disfrutar de este espectáculo natural serán Canadá y Alaska, aunque también podría ser visible en áreas del norte de Estados Unidos. Lamentablemente, en México no se espera que sean observables.

Sorpréndete con el nuevo mapa interactivo del universo

[VIDEO] Astrónomos han creado un asombroso mapa interactivo del universo, un sitio en el que podrás adentrarte para descubrir las galaxias y sus maravillas.

Por otro lado, la tormenta podría generar perturbaciones en las telecomunicaciones y otros sistemas tecnológicos. Estas alteraciones podrían afectar redes eléctricas, señales de GPS y comunicaciones por radio, aunque los impactos suelen ser manejables con las precauciones adecuadas.

¿Qué recomendaciones hay para este evento?

La NOAA sugiere monitorear avisos si trabajas en aviación, telecomunicaciones o energía. Las empresas deben tomar precauciones para evitar interrupciones operativas. Para el público, no hay riesgos mayores; solo es importante mantenerse informado. Asimismo, si estás en una región del norte, podrías disfrutar de un fenómeno natural único.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!