Getty Images 01 enero 2021 14:01hrs Actualizado el 01 enero 2021 14:01hrs Redacción ADN40Salud Compartir Facebook Tweet ¿Sientes más tristeza durante las temporadas de lluvia y frío? Es la depresión estacional La ciencia lo dice, sentir tristeza es más común en ciertas temporadas, pero ¿podría tratarse de depresión estacional? Para muchas personas las temporadas de lluvia y frío son las más tristes del año, de hecho es más común de lo que se imagina, de acuerdo a Muy Interesante más de 10 millones de personas sufren depresión estacional al año. Pero entonces, ¿existe alguna edad en la que sea más común sentir tristeza, cuáles son los síntomas del Trastorno Afectivo Estacional (TAE), también conocido como SAD, y cómo se puede tratar?Este tipo de trastorno es más común en jóvenes, mujeres y personas que viven lejos del ecuador, donde las horas de luz del día son más cortas, Medline Plus comparte que los síntomas pueden incluir: tristeza, sentimientos de desesperanza, pesimismo e irritación, pérdida de interés en actividades que se solían disfrutar, poca energía, debilidad, modificaciones en los hábitos del sueño, aumento de peso por una mala alimentación, así como pensamientos de muerte o suicidio. *SÍNTOMAS DEL TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL*El trastorno afectivo estacional es un tipo de depresión provocado por las estaciones del año. Los síntomas regularmente se intensifican de manera lenta a finales del otoño y en los meses de invierno. pic.twitter.com/pGupkAH9vk— Servicios de Salud (@ssaslp) December 29, 2019 La depresión estacional va más allá del mal humor o tristeza que una persona puede mostrar, es un problema de salud que en la mayoría de los casos se puede transformar en depresión clínica y trastorno bipolar. Hasta el día de hoy, se desconocen las causas exactas del trastorno, sin embargo los investigadores han encontrado que quienes lo sufren producen más melatonina, hormona que regula el sueño, así como un desequilibrio de serotonina, un químico del cerebro que afecta el estado de ánimo. También una disminución de vitamina D que es propiciada por el sol.La parte buena es que se pueden realizar pequeñas acciones en la rutina diaria a fin de contrarrestar los síntomas de la depresión estacional, como abrir las cortinas en casa (la luz del sol puede generar grandes efectos positivos en el cuerpo), hacer ejercicio y comer de forma saludable, cuidar las rutinas de sueño (descansar entre 6 y 8 horas al día), así como pasar tiempo al aire libre, incluso en los días nublados. El trastorno afectivo estacional es un tipo de depresión que va y viene con las estaciones. Por lo general, comienza a finales de otoño y principios del invierno y desaparece durante la primavera y el verano. Aquí más https://t.co/vnhw75AFxD pic.twitter.com/zCkkaFRK9k— MedlinePlus Español (@MedlinePlusEsp) October 1, 2020 Sin embargo, también existe un tratamiento médico, se trata de la fototerapia, mejor conocida como terapia de luz, la idea es proporcionar luz solar artificial a la persona, durante las temporadas de lluvia y frío, a fin de ayudar en la formación de ritmos circadianos correctos y crear hormonas para sentirse bien; aunque también pueden ser necesarios otros tipos de tratamientos para la depresión, como medicamentos antidepresivos y/o terapia de conversación. La noticia por todos los medios. Descarga nuestra app deps ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Croquetas para gato: Descubre si estás alimentando bien a tu mascota Salud ¿Cómo saber si soy intolerante a la lactosa? Síntomas y causas Salud En México se han duplicado los casos de viruela del mono: OMS Salud Adicción a metanfetaminas en México subió 218%, supera al alcohol: ONU Salud La cafeína aumentaría la posibilidad de hacer compras impulsivas Salud Vacuna de Pfizer contra Ómicron produce alta respuesta inmunitaria Salud Ver más