Cofepris alerta por condones pirata; reportan riesgos graves por materiales desconocidos
Cofepris advierte que los condones pirata pueden romperse durante su uso, exponiendo a ITS como VIH, clamidia y gonorrea, además de embarazos no deseados.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) lanzó una alerta sanitaria por la venta de condones pirata que imitan la marca SICO Invisible.
Cofepris alerta por cremas con mercurio; causan estos daños a la salud
De acuerdo con un estudio, 129 cremas aclarantes contienen mercurio que puede provocar diversos daños a la salud como irritación y síndrome nefrótico.
Se identificó que el lote 100623558, con fecha de caducidad septiembre de 2026, no proviene de canales oficiales. Esto genera alarma porque estos productos falsificados no garantizan seguridad ni calidad.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
La alerta advierte que los condones pirata pueden poner en riesgo la salud pública debido a materiales desconocidos y procesos de fabricación no regulados.
Este tipo se distribuye sin control y no cumple con los estándares sanitarios requeridos. Cofepris emitió un documento oficial el 10 de septiembre de 2025 para informar a la población sobre esta situación y exhortar a no comprar condones de procedencia dudosa. La autoridad también recomienda denunciar cualquier venta sospechosa para evitar daños mayores en la salud sexual de los consumidores.
¿Qué riesgos esconde un condón pirata en tu rutina diaria?
Debido a que están fabricados con materiales cuya calidad y resistencia son desconocidas, puede provocar rupturas durante su uso. Esto expone a infecciones de transmisión sexual como VIH, clamidia y gonorrea, además de embarazos no deseados. La falta de controles sanitarios convierte un producto esencial en un peligro potencial.
Estudios internacionales señalan que tienen altas tasas de fallos mecánicos y de protección. En México, donde la prevención mediante condones es fundamental, la circulación de estos debilita estos esfuerzos. Cofepris subrayó la importancia de evitar estos productos para garantizar una protección efectiva.
¿Cómo distinguir un condón pirata de uno auténtico a simple vista?
Identificar un condón pirata requiere atención a detalles en el empaque y el producto. La alerta destaca que el lote 100623558 presenta errores ortográficos, impresión borrosa y empaques de baja calidad. Estos son indicios claros de falsificación. Un condón auténtico siempre lleva un número de registro sanitario visible, lote trazable y fecha de caducidad clara.
Cofepris recomienda verificar el registro sanitario directamente en su sitio web y adquirir condones únicamente en farmacias o distribuidores autorizados. Revisar cuidadosamente el empaque antes de comprar es una defensa clave contra los condones pirata, que buscan engañar con imitaciones que no protegen.
¿Qué pasos seguir ante la alerta de condones pirata?
La población debe evitar comprar condones del lote 100623558 o con fechas sospechosas y denunciar inmediatamente ventas dudosas en el portal de Cofepris. Reportar cualquier incidente adverso, como irritaciones o rupturas, fortalece la vigilancia sanitaria y ayuda a frenar la distribución ilegal.
Proponen Ley par reconocer el ruido como un problema de salud
Las farmacias y distribuidores tienen la responsabilidad de inmovilizar estos productos y denunciarlos a las autoridades. La cooperación entre consumidores, vendedores y Cofepris es fundamental para mantener la seguridad en el mercado de productos para la salud sexual.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.