Especialistas revelan que no todos los alimentos ultraprocesados son malos; esta es la lista de los que no son dañinos

Investigadores han clasificado ciertos alimentos ultraprocesados como opciones que pueden integrarse en una dieta equilibrada, siempre y cuando se consuman con moderación y sin excesos.

¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados 10 ejemplos?
Getty Images
Actualizado el 12 agosto 2025 14:31hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

Los alimentos ultraprocesados son productos elaborados industrialmente, con múltiples procesos de transformación y aditivos, diseñados para ser atractivos y fáciles de consumir, pero con bajo valor nutricional, de acuerdo con la revista Public Health Nutrition (PHN).

No obstante, un nuevo artículo indica que no todos estos productos son perjudiciales. Investigadores han clasificado ciertos alimentos ultraprocesados como opciones que pueden integrarse en una dieta equilibrada, siempre y cuando se consuman con moderación y sin excesos.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Qué son los alimentos ultraprocesados?

Se denominan ultraprocesados a todos aquellos productos que han sufrido, a partir de técnicas industriales, alteraciones en su forma natural; estos alimentos tienen, en general, un alto contenido en sodio, azúcares añadidos, grasas saturadas y grasas trans, atribuyendo una mayor densidad energética y menor aporte de fibra, vitaminas y minerales, de acuerdo con el ISSSTE .

Además de utilizar ingredientes como aceites y grasas, azúcares y sal para su elaboración, estos productos reciben aditivos (conservadores, texturizantes, saborizantes, edulcorantes) que permiten mejorar sus características organolépticas (sabor, olor, textura), favorecer su apariencia y prolongar su vida útil a través de la prevención de la proliferación de microorganismos

-agrega.

Estos alimentos ultraprocesados se hacen con ingredientes y procesos que ayudan a que sean más baratos de producir, lo que permite venderlos a un precio bajo. Además, se les agregan cosas para que sepan, huelan o se vean más ricos que el alimento original. La idea es que sean fáciles de conseguir, que haya muchas opciones diferentes y que resulten atractivos para los consumidores.

 alimentos prohibidos por la SEP
También te puede interesar:

Prohibidos por la SEP: Los 5 alimentos que los niños no podrán llevar en su lunch

La SEP tiene prohibidos cinco alimentos en el lunch escolar desde abril de 2025; conoce qué comida chatarra ya no podrán llevar los niños a las escuelas.

Ver nota

Ejemplos de alimentos ultraprocesados

Algunos ejemplos son:

  • Alimentos listos para comer (comida rápida o congeladas)
  • Botanas (papas fritas, cacahuates, palomitas)
  • Bebidas con azúcares añadidos (jugos de frutas, refrescos, yogurt de frutas, bebidas energéticas, sobres para preparar bebidas)
  • Productos de pastelería y panadería (galletas, pan dulce, pasteles, barras de cereal)
  • Confitería (dulces o chocolates)
  • Aderezos para ensaladas y salsas instantáneas

¿Qué alimentos ultraprocesados son buenos para la salud?

Según un estudio de la American Heart Association , Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés): “No todos los ultraprocesados son perjudiciales. Ciertos panes integrales, yogures bajos en azúcar, salsas de tomate y cremas para untar a base de frutos secos o legumbres son de mejor calidad, se han asociado con mejores resultados de salud y son asequibles, lo que permite su posible inclusión en las dietas”, asegura el reporte publicado el 8 de agosto en la revista Circulation.

Se recomienda precaución y vigilancia en el consumo de alimentos ultraprocesados debido a que algunos pueden conllevar riesgos, sobre todo aquellos que incluyen altos niveles de grasas, azúcares y sal, o que suponen un reemplazo de alimentos frescos fundamentales como frutas y verduras. Entre las enfermedades asociadas se encuentran la obesidad, la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión y algunos tipos de cáncer.

Se insiste en la importancia de consumir principalmente alimentos frescos y mínimamente procesados para mantener una dieta balanceada. Recuerda que las dietas basadas en alimentos ultraprocesados pueden ser menos eficaces para perder peso.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!