Senado buscará retirar a 20 candidatos “ligados” al narco antes de Elección Judicial 2025
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dijo que buscarán retirar candidaturas para que se puedan desarrollar, conforme a la ley, la Elección Judicial.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña , denunció que al menos una veintena de aspirantes a jueces federales tienen presuntos vínculos con el crimen organizado.
La crítica se mantiene en que, actualmente, continúan en campaña, pese a que durante el proceso de evaluación se detectaron irregularidades en sus perfiles.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Las candidaturas forman parte del nuevo sistema de elección por voto popular de integrantes del Poder Judicial , promovido por la llamada Cuarta Transformación, especialmente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
La importancia de la Elección Judicial, según la magistrada Claudia Valle
Enfrentamiento con el INE tras aprobación de candidatos
Durante conferencia de prensa este martes 6 de junio, Noroña reprochó la postura del Instituto Nacional Electoral (INE), que sostiene que los candidatos deben permanecer en la contienda hasta que se celebre la jornada electoral.
“El INE dice: ya que se haya hecho la elección. Nosotros decimos: pero para qué nos esperamos si ya sabemos que hay personas que no son idóneas”, declaró el legislador morenista, integrante de la coalición oficialista.
Por ello, dijo haber acordado con Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, impugnar judicialmente las candidaturas sospechosas antes del 2 de junio.
Más de 99 millones de mexicanos podrán votar en la primera Elección Judicial
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó el Padrón y la Lista Nominal donde aparecen todos los mexicanos que podrán salir a votar el próximo 1 de junio.
Afirmó que es posible declarar no elegibles a estos perfiles aunque sus nombres aparezcan en la boleta.
Casos polémicos y críticas de la oposición por las candidaturas
Debido a las palabras oficialistas, se han creado muchas controversias porque fueron postulados por órganos del Estado pese a su historial controvertido, aunado a que el proceso de selección fue aprobado por el propio oficialismo en ambas cámaras del Poder Legislativo.
Es por lo anterior que la oposición acusó al oficialismo de hipocresía y de abrir la puerta a una “narcoelección”. Ricardo Anaya Cortés, coordinador del PAN, criticó: “Provocaron el problema y ahora lo denuncian. El riesgo para el país es grave”.
INE defenderá presupuesto de 2025 para realizar la elección judicial en tiempo y forma
Descartan sanción a evaluadores de las candidaturas de la Elección Judicial
Pese al escándalo, Fernández Noroña minimizó posibles sanciones contra los Comités de Evaluación. Justificó su actuación al señalar que trabajaron de forma honorífica y bajo alta presión. “No me parece que haya habido mala fe en ningún caso”, concluyó.
La senadora de Movimiento Ciudadano (MC), Amalia Medina, respaldó la postura de Noroña: “Urge que quienes vayan a la contienda sean personas con compromiso ético”.
La discusión continúa en el Senado, mientras crece la presión para depurar el proceso.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.