Trabajadores del Poder Judicial de la CDMX levantan paro tras alcanzar acuerdo
La reanudación de actividades está programada para el lunes 7 de julio, en el horario habitual establecido.

Autoridades del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) y la Coalición de Trabajadores del Tribunal Superior de Justicia capitalino alcanzaron un acuerdo para levantar el paro de labores que mantenían desde hace más de un mes. La reanudación de actividades está programada para el lunes 7 de julio, en el horario habitual establecido.
El acuerdo fue firmado por el Oficial Mayor del Poder Judicial, Sergio Fontes, en representación del presidente del órgano judicial, magistrado Rafael Guerra, y representantes de los trabajadores. Entre los principales compromisos destacan:
- La entrega de un bono extraordinario en diciembre de 2025, adicional al bono tradicional que se otorga cada año
- Una asignación única de recursos, también pagadera en diciembre, distribuidos en partes iguales entre las y los trabajadores de los niveles O46 al J20
- La basificación del personal de órganos jurisdiccionales y áreas administrativas mediante convocatoria, tomando en cuenta la antigüedad laboral y el requisito mínimo de seis meses y un día de servicio
- La instalación de mesas de trabajo permanentes con representantes laborales para buscar mejoras progresivas en salarios, prestaciones y condiciones laborales dignas
Además, el acuerdo garantiza que no habrá represalias económicas ni administrativas contra quienes participaron en el paro, por lo que no se aplicarán descuentos, sanciones ni medidas disciplinarias.
En calidad de garantes, el convenio fue firmado por el subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani Hneide, y por el subsecretario de Concertación Política, Juan José García Ochoa, ambos del Gobierno de la Ciudad de México.
Trabajadores del @PJCDMX y los Subsecretarios de Gobierno y #ConcertaciónPolíticaCDMX @JuanJoseGarciaO, reunidos en diálogo abierto y respetuoso en una mesa de concertación, firmaron el acuerdo que culmina con el paro de labores que sostenía este gremio. pic.twitter.com/Uhzu1vlW4o
— Concertación Política CDMX (@SCPPyBG) July 5, 2025
¿Por qué estaba en paro el Poder Judicial de CDMX?
El paro de labores, que inició el pasado 29 de mayo de 2025, generó una paralización en la impartición de justicia en la capital, afectando especialmente casos en materia familiar como divorcios, pensiones alimenticias, guardia y custodia, y violencia intrafamiliar. La protesta fue motivada por demandas de aumento salarial, mejores condiciones laborales y basificación del personal, con trabajadores solicitando un incremento del 10% en el salario base y un 5% sobre prestaciones, así como una renovación sindical.
Últimatum a trabajadores del PJCDMX
Cabe destacar que previo al acuerdo alcanzado, el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México (CJCDMX) ordenó a las y los trabajadores en paro del Poder Judicial de la CDMX, reanudar inmediatamente las labores en todos los juzgados y tribunales de la capital, amagando con imponerles sanciones administrativas y no pagarles la nómina de continuar con sus protestas.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.