Disputa entre Monreal y Sansores podría llegar a su fin, ministra propone un fallo a favor del senador
Ministra falla a favor de Monreal en disputa con Sansores por difusión de audio; SCJN se perfila para resolver un caso clave sobre libertad de expresión oficial

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría cerrar un capítulo clave en la política mexicana. La ministra Margarita Ríos Farjat ha propuesto un fallo que beneficiaría al senador Ricardo Monreal en su conflicto con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.
Jorge González aseguró que Layda Sansores ataca a periodistas que critican las deficiencias de su gobierno
Jorge González le otorgó a adn40 una entrevista exclusiva para hablar sobre la censura y hostigamiento que reciben los medios de comunicación en Campeche.
La disputa, derivada de la difusión de un audio en 2022, abre debate sobre el límite entre la libertad de expresión y la responsabilidad de los funcionarios públicos. A continuación, se explican los puntos más relevantes del caso.
¿Por qué Sansores y Monreal están en conflicto?
El conflicto inició en octubre de 2022, cuando Layda Sansores, durante su programa oficial “El Martes del Jaguar”, difundió un audio atribuido a Ricardo Monreal y Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI.
En este audio, presuntamente filtrado de forma anónima, se insinuaba que ambos pactaban políticamente para favorecer a David Monreal, hermano de Ricardo, en las elecciones de Zacatecas.
Monreal reaccionó presentando una denuncia ante la Fiscalía General de la República por la intervención ilegal de comunicaciones privadas, además de solicitar un amparo para eliminar el contenido divulgado en redes y medios oficiales.
¿Qué propone la ministra a favor de Monreal?
La ministra Margarita Ríos Farjat propone que la SCJN otorgue un amparo definitivo a Monreal. El proyecto de sentencia plantea ordenar a Layda Sansores y a las autoridades de Campeche que retiren todo el contenido relacionado con el audio de sus plataformas digitales.
Esta propuesta se basa en una resolución previa de un juez federal que consideró ilegal la difusión del material, al no estar verificado y carecer de objetividad. Sansores apeló la decisión, pero la ministra considera que se violaron los derechos de Monreal.
Margarita Ríos Farjat declara estar a favor de la libertad de expresión
Aunque Ríos Farjat defiende la libertad de expresión, aclara que esta no es ilimitada, especialmente para los funcionarios públicos. Según su análisis, Sansores, como gobernadora, no puede difundir información sin verificar, especialmente cuando se trata de contenidos obtenidos de manera posiblemente ilegal y que afectan la privacidad de otro servidor público.
La ministra argumenta que el derecho a informar debe ejercerse con responsabilidad, sobre todo si se usan recursos y medios del Estado.
¿Qué sigue en el conflicto entre Monreal y Sansores?
El proyecto de Ríos Farjat será votado próximamente por la SCJN. Si se aprueba, marcará un precedente sobre cómo deben actuar los funcionarios al utilizar medios institucionales para emitir opiniones o divulgar información privada.
SCJN: Última esperanza para evitar la distribución de los libros de texto
De ser aprobado, Layda Sansores deberá eliminar todo el contenido relacionado con el audio en cuestión. Además, la resolución podría sentar las bases para nuevas reglas sobre el uso de redes oficiales en asuntos políticos o personales.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.