Síguenos en
ADN 40

Para mostrar el clima en tu ubicación actual, por favor activa el acceso a tu ubicación en la configuración de tu navegador o sistema operativo.

Desarrollan dispositivo para detectar bacterias en alimentos

El dispositivo trabaja con bioluminiscencia y está conectado a un circuito eléctrico que envía los datos de análisis a computadoras portátiles.

Salud Actualizado el 09 julio 2020 11:43hrs
Compartir
Escrito por: Redacción ADN40
800x300-laser-bacterias-4.jpg
Quintana Roo

Científicos en Estados Unidos desarrollaron un dispositivo portátil que podría detectar bacterias causantes de enfermedades transmitidas por alimentos, según un estudio publicado por la Universidad Purdue.

El dispositivo trabaja con bioluminiscencia y está conectado a un circuito eléctrico que envía los datos de análisis a computadoras portátiles y teléfonos inteligentes, con lo que se puede detectar si hay bacterias presentes en los alimentos.

Para probar su eficacia, el equipo de investigadores analizó muestras de carne molida contaminadas con la bacteria E. Coli. Esta muestra se enjuagó e incubó con un líquido de enriquecimiento que contiene un fago modificado, un virus para las bacterias.

El fago luego infectó las bacterias transmitidas por los alimentos, de modo que cuando se agregó un sustrato, las bacterias emitieron luz que se detectó a través del dispositivo.

“Nuestro ensayo ofrece mayor sensibilidad, menor costo, mejor portabilidad y otras ventajas distintas en comparación con los métodos de detección existentes”, indicó el responsable del estudio, Euiwon Bae, en un comunicado.

La noticia continúa, mantenla encendida. ¡Descarga nuestra app !

erv

¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News!
×
×