Horacio Villalobos/Corbis via Getty Images 17 marzo 2020 11:03hrs Actualizado el 26 mayo 2020 12:05hrs Redacción ADN40Ciencia Compartir Facebook Tweet Desarrollan algoritmo que permite identificar olores El objetivo es desarrollar una máquina que detecte fugas de sustancias, elementos tóxicos, así como la calidad del aire. Científicos estadounidenses crearon un algoritmo que permita a una máquina identificar olores en tiempo real aún en presencia de otras sustancias, de acuerdo al estudio publicado en la revista Nature Machine Intelligence . Según explican los científicos se utilizó una base de datos pública de olores de productos químicos en la máquina y el circuito neuronal de mamíferos, entre ellos, el del humano. La máquina funciona como una nariz artificial para reconocer sustancias en particular incluso en presencia de otros componentes. De acuerdo a Thomas Cleland, coautor del estudio, los humanos tenemos hasta 400 tipos de receptores olfatorios, mientras que mamíferos como roedores y caninos superan los mil.“Los ratones y los perros captan muchos más olores que el ser humano y combinar los receptores de cada animal en una sola máquina llegará a sobrepasar la capacidad humana”, comentó Cleland. Detalló que el sistema neuromórfico Loihi imita el cerebro humano en la manera de procesar la información y es por ello que permitiría a la máquina la detección de olores en tiempo real.La noticia continúa, mantenla encendida. ¡Descarga nuestra app !glv ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Ya puedes ocultar el “en línea” y salir de grupos de WhatsApp sin avisar Ciencia Extraer hierro en Marte: Este es el método que científicos proponen Ciencia Corea del Sur se suma a la reconquista de la Luna con "Danuri" Ciencia Curiosity cumple 10 años explorando Marte: Historia y hallazgos Ciencia Agua de lluvia ya no es potable; podría causar estos daños a la salud Ciencia Células de mamut trasplantadas podrían significar una resurrección Ciencia Ver más