08 septiembre 2019 18:09hrs Actualizado el 26 mayo 2020 12:05hrs Redacción ADN40Ciencia Compartir Facebook Tweet Esta es la historia detrás de las alegrías Al dulce de amaranto se le llamó alegría “por la alegría de rescatar el dulce prehispánico”. Foto: MexicanisimoLos dulces típicos de México son parte de nuestra gastronomía y tradición pero todos tienen una historia detrás, como la alegría. Guillermo Mateos de la Mora, chef asesoren Aspic, expresó para la revista Food &Wine, que la confitería mexicana es una mezcla de la cultura española y árabe pero llegando a territorio mexicano dio pie a que se cambiara las recetas añadiéndoles semillas, canela, etc.En el caso de las alegrías, se trata de dulce ancestral. Las alegrías servían para venerar a los dioses. Se mezclaba el amaranto con sangre de niños y jóvenes y aguamiel. A esta pasta se le llamaba tzoalli. A los españoles esta práctica les desconcertó y prohibieron que se hicieran, pero resurgieron gracias a un misionero del Estado de México, que adaptó la tradición, sin el sacrificio y añadiéndole pasas y piloncillo. Los dulces mexicanos son conocidos en Europa, Asia, Estados Unidos y Canadá, recaudando más de 400 millones de dólares.La noticia continúa, mantenla encendida. ¡Descarga nuestra app ! lrf ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Nieve podría revelar vida en Europa, luna de Júpiter Ciencia Telescopio capta inusual erupción de la estrella Betelgeuse Ciencia Pez caracol sobrevive en Groenlandia gracias a anticongelante Ciencia Astronautas acoplan brazo robótico en la Estación Espacial Internacional Ciencia Google lanza Android 13: Estas son las mejoras y novedades Ciencia ¿El agua de la Tierra viene de asteroides? Estudio revela notables datos Ciencia Ver más