12 abril 2017 13:04hrs Actualizado el 26 mayo 2020 15:05hrs Redacción ADN40Ciencia Compartir Facebook Tweet Estos son los mexicanos que cambiaron la historia de los viajes tripulados Conmemoramos a los guerreros espaciales que pusieron el nombre de nuestro país, literalmente, muy en alto. En el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados queremos presentarte un listado de astronautas mexicanos que lograron atravesar el firmamento y que cambiaron la historia espacial para nuestro país.José Hernández MorenoEs el claro ejemplo del sueño americano. De padres mexicanos, vivió de nómada con su padres durante 12 años, ya que se transportaban de michoacán a EUA para trabajar en la recolección de frutos, hasta que se establecieron en California.Su primera misión fue en 2009, cuando hizo maniobras de carga y descarga entre el transbordador espacial Discovery y la Estación Espacial Internacional (EEI). John D OlivasOtro estadounidense de origen mexicano. Ha hecho caminatas espaciales y acumula más de 330 horas en el espacio. En 1998 hizo su primer viaje para transportar equipo a la EEI. Ellen OchoaEn 1993 la doctora en Ingeniería Eléctrica se convirtió en la primera mujer latinoamericana en viajar al espacio. En su trayectoria ha acumulado un aproximado de mil horas en el espacio en cuatro misiones espaciales. Rodolfo Neri VelaSe trata del primer mexicano en viajar al espacio y el segundo latinoamericano. Desde 1985 Neri recorrió los alrededores de la tierra en más de 150 viajes tripulados. arv ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Científica mexicana Esperanza Martínez recibe premio en París Ciencia NASA revelará imágenes a color del telescopio James Webb en julio Ciencia Ácaros de la cara serían los primeros simbiontes del humano: estudio Ciencia Lluvia de estrellas Bootidas, cuándo y dónde ver el fenómeno en México Ciencia NASA selecciona empresas para crear reactor nuclear en la Luna Ciencia La separación de continentes habría impulsado el calentamiento global Ciencia Ver más