Leonardo Curzio: la gestión del gobierno basada en “planes especiales”
La gestión de gobierno parece haberse convertido en un espectáculo, presentando “planes especiales” y grandes reformas como si fueran nuevas temporadas de una serie
Existe una tendencia preocupante en el ejercicio del gobierno de limitarse a la presentación de planes especiales y grandes anuncios, como si fuesen productos del espectáculo. Esta semana, por ejemplo, vimos el lanzamiento de dos: uno para Michoacán y otro para atender la violencia contra las mujeres.
Esta práctica no es nueva; en el pasado, se creaban comisiones especiales y posteriormente fiscalías especiales, como las que abordaron los casos de Colosio o Ayotzinapa . Sin embargo, la historia demuestra que este enfoque siempre termina por erosionarse porque no entregan los resultados esperados.
Ahora, la táctica se ha escalado a anunciar grandes reformas constitucionales, como la que supuestamente obligará a perseguir la extorsión. Ante esta constante creación de nuevos instrumentos, la pregunta fundamental que resuena en la ciudadanía es: ¿quién gobierna? y, sobre todo, ¿quién se hace responsable de que cotidianamente las cosas ocurran en este país? La atención pública no debe ser una reacción espectacular, sino una constante.
Facebook ofrece becas para estudiar Inteligencia Artificial
La compañía anunció que otorgará becas para el estudio de sobre cómo usar sistemas de Inteligencia Artificial respetando la privacidad del usuario.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
De Maravatío al asesinato de Manzo
Llevamos años denunciando la agresión permanente de la que son objeto las mujeres en espacios públicos, como el Metro o los autobuses . La existencia actual de un “plan nacional” para atender este problema, aunque tardío, es un reconocimiento a la denuncia constante de muchos medios y activistas.
No obstante, el caso de Michoacán exhibe la selectividad y el retraso en la reacción gubernamental. Es un recordatorio de lo ocurrido en municipios como Maravatío, donde el crimen organizado asesinó a candidatos de diversos partidos para finalmente imponer una autoridad que les resulta funcional.
En ese momento, no hubo un plan especial ni una reacción inmediata. Tuvo que ocurrir la tragedia del asesinato del alcalde Manzo para que, entonces, el gobierno se viera forzado a reaccionar con un plan extraordinario. Necesitamos un gobierno que no esté pensando en la “segunda temporada de Netflix” o en el próximo gran anuncio, sino uno que esté todos los días atendiendo la tarea para la que fue electo: gobernar.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.